Close Menu
    Lo nuevo

    Trujillo: Dictan 18 meses de prisión preventiva a cuatro implicados en atentado

    13 septiembre, 2025

    Poder Judicial dicta 10 meses de impedimento de salida del país contra Betssy Chávez

    13 septiembre, 2025

    Congreso propone derogar Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano

    13 septiembre, 2025

    Pan con chicharrón gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos 2025

    13 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trujillo: Dictan 18 meses de prisión preventiva a cuatro implicados en atentado
    • Poder Judicial dicta 10 meses de impedimento de salida del país contra Betssy Chávez
    • Congreso propone derogar Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano
    • Pan con chicharrón gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos 2025
    • Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura
    • Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana
    • Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional
    • Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, septiembre 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?

    Dayan Viera Reina23 julio, 2025Updated:23 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cómo es su tratamiento?
    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cómo es su tratamiento?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta a mujeres en edad reproductiva y suele manifestarse desde la adolescencia. El diagnóstico es fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo. Por eso, en el programa «Médico en casa» se entrevistó a la especialista en ginecología, Jennie Cecilia Burgos Bayona, quien dio detalles sobre los sintomas, causas y tratatamiento de este trastorno.

    • Leer más: Conoce más sobre los quistes en los ovarios y cuándo operar

    Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

    El SOP no es una enfermedad única, sino un conjunto de signos y síntomas que varían entre las pacientes. Algunos de los más comunes son:

    • Alteraciones en el ciclo menstrual: puede presentarse como menstruaciones irregulares, ciclos que superan los 35 días o ausencia prolongada de la regla.
    • Hiperandrogenismo: se manifiesta a través de acné severo, crecimiento de vello en zonas como el rostro, pecho, espalda o abdomen.
    • Presencia de ovarios poliquísticos en la ecografía: los ovarios muestran múltiples folículos pequeños, lo que genera el aspecto de «quistes».

    Para confirmar el diagnóstico, deben cumplirse al menos dos de estos tres criterios: irregularidad menstrual, signos clínicos o bioquímicos de exceso de andrógenos y ovarios con aspecto poliquístico en la ecografía.

    Únete al canal de WhatsApp

    Es importante destacar que en adolescentes el diagnóstico se realiza con cautela, ya que los cambios hormonales pueden simular temporalmente síntomas similares al SOP. Solo después de siete años desde la primera menstruación (menarquia) se puede considerar un diagnóstico definitivo.

    Causas, factores de riesgo y tratamiento del SOP

    Aunque no se ha identificado una causa única del síndrome de ovario poliquístico, se ha observado una fuerte relación con la resistencia a la insulina, antecedentes familiares de diabetes tipo 2 y obesidad. También existen mujeres delgadas que presentan SOP, lo que sugiere la existencia de diferentes tipos de presentación.

    Tratamiento principal:

    • Cambios en el estilo de vida: una alimentación saludable y ejercicio físico frecuente son los pilares del tratamiento inicial. Se recomienda realizar actividad física al menos cinco veces por semana.
    • Terapia hormonal: si los síntomas persisten a pesar de los cambios en el estilo de vida, se puede recurrir al uso de anticonceptivos orales. Los más utilizados incluyen aquellos que combinan estrógenos con antiandrógenos como la ciproterona o drospirenona. La duración del tratamiento varía según la evolución de cada paciente.
    • Metformina: este medicamento puede ser útil en pacientes con resistencia a la insulina, sobrepeso u obesidad.

    En casos donde la paciente busca embarazo, se suspende el tratamiento anticonceptivo y se inicia un protocolo específico para fertilidad, que es distinto al tratamiento habitual del SOP.

    Riesgos de no tratar el síndrome de ovario poliquístico

    El no tratamiento del SOP puede traer consecuencias como:

    • Infertilidad: alrededor del 20% de las pacientes con SOP puede presentar dificultades para concebir.
    • Síndrome metabólico: incluye obesidad, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
    • Engrosamiento endometrial: mujeres que no menstrúan regularmente pueden desarrollar hiperplasia endometrial, que en algunos casos requiere biopsia y tratamiento específico.

    Además, las mujeres con SOP deben someterse a controles ginecológicos regulares, incluso después de la menopausia, especialmente si presentan factores de riesgo como sobrepeso o antecedentes familiares de diabetes.

    Diferencias entre ovario poliquístico y síndrome de ovario poliquístico

    No toda mujer con “ovarios poliquísticos” tiene el síndrome. La ecografía puede mostrar múltiples folículos en mujeres con ciclos menstruales normales y sin signos de hiperandrogenismo. En estos casos, no se trata de un SOP, sino de una variación ecográfica sin implicancia clínica.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa salud síndrome de ovario poliquístico
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más sobre el Dengue: síntomas, riesgos y prevención en casa

    8 septiembre, 2025

    Conoce las claves para una maternidad saludable y consciente

    8 septiembre, 2025

    Conoce las principales enfermedades oculares relacionadas con la edad

    8 septiembre, 2025

    Conoce todo sobre las cirugías: tipos, riesgos y cuidados postoperatorios

    8 septiembre, 2025

    Caídas, heridas y mordeduras: consejos para padres ante emergencias infantiles

    8 septiembre, 2025

    ¿Qué es la diabetes mellitus y cómo prevenirla?

    8 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.