Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Proyecto de ley que busca reducir las tarifas eléctricas paralizaría inversiones

    Malú Ramahí Sánchez Burneo17 agosto, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    baja tensión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso viene discutiendo el Proyecto de Ley N° 5108/2020-CR, el cual busca modificar el artículo 79 de la Ley de Concesiones Eléctricas. Ello para reducir de 12 a 10 % la Tasa de Actualización utilizada para la fijación de tarifas eléctricas.

    Este factor se aplica en las actividades eléctricas de Generación, Transmisión y Distribución, siendo solo en esta última actividad donde tiene un gran impacto en los ingresos que son destinados a la ejecución de sus inversiones.

    La iniciativa legislativa según se plantea buscaría reducir las tarifas eléctricas. Sin embargo, al ser la participación de la actividad de Distribución solo del 30% de la tarifa al usuario, estas reducciones equivaldrían a 1 o 2% del costo que hoy paga el mismo.

    Únete al canal de WhatsApp
    cortes de luz
    El Proyecto de Ley N° 5108/2020-CR, busca modificar el artículo 79 de la Ley de Concesiones Eléctricas, para reducir de 12 a 10 % la Tasa de Actualización utilizada para la fijación de tarifas eléctricas.

    Las inversiones de las empresas Distribuidoras Estatales sirven para la ampliación de la cobertura del servicio eléctrico. Es decir, llevar energía eléctrica a más familias peruanas que aún no cuentan con este servicio público.

    También sirven para mejorar la calidad de servicio para reducir interrupciones de servicio y reforzar su atención comercial.

    Asimismo la mayoría de empresas de distribución eléctrica del país están en manos del Estado. Las mismas que se verán reducidos aproximadamente en más del 30% sus inversiones.

    Por ello, con la propuesta legislativa se corre el riesgo de descapitalizan las empresas distribuidoras. Ya que no podrían ni realizar los mantenimientos ni inversiones, quebrarían. Además corren el riesgo de ser vendidas a inversionistas privados a un precio bajo del mercado.

    consesionarias distribuidoras eléctricas Energía eléctrica luz eléctrica
    Foto del avatar
    Malú Ramahí Sánchez Burneo

    Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.