Close Menu
    Lo nuevo

    Bus de la orquesta Son del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres

    6 septiembre, 2025

    ANIN impulsa drenaje pluvial en Castilla con participación vecinal

    6 septiembre, 2025

    El impacto del estrés laboral en trabajadores y organizaciones piuranas

    6 septiembre, 2025

    Perú gana 18 medallas en la President’s Cup 2025 de taekwondo en Lima

    6 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Bus de la orquesta Son del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres
    • ANIN impulsa drenaje pluvial en Castilla con participación vecinal
    • El impacto del estrés laboral en trabajadores y organizaciones piuranas
    • Perú gana 18 medallas en la President’s Cup 2025 de taekwondo en Lima
    • Proponen ampliar detención policial por extorsión y sicariato en Perú
    • Agricultura piurana frente a desafíos de precios y sanidad en cultivos
    • Gobierno avanza con la licitación del Hospital de Alta Complejidad en Piura
    • Policía hiere y captura a dos marcas tras asalto frustrado en Paita
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, septiembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Problemas en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención

    Dayan Viera Reina11 julio, 2025Updated:11 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Problemas comunes en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención
    Problemas comunes en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La próstata cumple un papel importante en la vitalidad de los espermatozoides. Con el paso del tiempo, esta glándula puede presentar afecciones tanto benignas como malignas, las cuales deben ser atendidas oportunamente para evitar complicaciones severas.

    • Leer más: Cinco síntomas que pueden ser señales de cáncer de próstata

    En el programa “Médico en Casa”, el doctor Nelson Carrasco Castillo, especialista en urología, abordó los problemas más frecuentes relacionados con la próstata, una glándula esencial en el aparato reproductor masculino. Durante su intervención, el médico explicó la importancia del control urológico, las enfermedades más comunes, los síntomas que presentan y los métodos de detección.

    Enfermedades frecuentes de la próstata y sus principales síntomas

    El doctor Carrasco explicó que la hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata son las condiciones más comunes que afectan a los hombres, especialmente a partir de los 45 o 50 años. También se pueden presentar cuadros inflamatorios, como la prostatitis, desde la pubertad.

    Únete al canal de WhatsApp

    Entre los síntomas más frecuentes que podrían alertar sobre un problema prostático destacan:

    • Aumento en la frecuencia urinaria, tanto de día como de noche.
    • Flujo de orina débil, corto o dividido.
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Goteo postmiccional.
    • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
    • Presencia de sangre en la orina (hematuria).
    • Urgencia urinaria, incluso llegando a perder el control.

    “Cuando el patrón de orina cambia, es una señal de alerta. Por ejemplo, si antes no se levantaba en la noche a orinar y ahora lo hace dos o más veces, eso ya es un indicio de que algo puede estar ocurriendo”, precisó el urólogo.

    Factores de riesgo , diagnóstico y recomendaciones para la salud prostática

    Durante la entrevista, el especialista enfatizó que el control urológico anual debe comenzar a partir de los 50 años. Sin embargo, en hombres con antecedentes familiares directos (padre o tío con cáncer de próstata), el seguimiento debe iniciarse desde los 45 años y cada seis meses.

    Los exámenes iniciales recomendados incluyen:

    • Tacto rectal: permite evaluar la zona periférica de la próstata, donde se desarrolla el 80% de los cánceres prostáticos.
    • Antígeno prostático específico (PSA): análisis de sangre que detecta alteraciones prostáticas.
    • Ecografía prostática: ayuda a complementar el diagnóstico clínico.

    Además, el Dr. Carrasco aclaró que quienes se han sometido a cirugías por patologías benignas de próstata deben continuar con sus chequeos anuales, ya que la zona que permanece puede desarrollar cáncer.

    Respecto a los factores modificables, el médico destacó la importancia de:

    • Mantener una dieta balanceada, evitando el consumo de alimentos ultraprocesados y picantes.
    • Evitar el alcohol y el tabaco.
    • Combatir el sedentarismo.
    • Controlar el sobrepeso.
    • Tener una vida sexual activa y estable, lo cual ayuda a reducir la congestión prostática.

    Complicaciones posibles y mitos sobre enfermedades prostáticas

    No tratar a tiempo las enfermedades prostáticas puede desencadenar complicaciones como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga, infecciones testiculares o incluso insuficiencia renal por retención urinaria. En algunos casos, los pacientes pueden requerir el uso de sondas o tratamiento quirúrgico.

    Sobre la relación entre la próstata y otras enfermedades, el especialista aclaró:

    • Las infecciones urinarias no están directamente relacionadas con el desarrollo de cáncer de próstata.
    • Las enfermedades cardíacas no generan afectaciones prostáticas, aunque algunos medicamentos podrían tener efectos secundarios.
    • No es posible transmitir enfermedades prostáticas no infecciosas a la pareja.

    En cuanto a la disfunción eréctil, el doctor indicó que esta puede presentarse como efecto secundario de tratamientos quirúrgicos avanzados para el cáncer de próstata. Sin embargo, en casos tempranos, se busca preservar la función sexual mediante técnicas modernas o fármacos especializados.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Hipertensión arterial: conoce las causas, los síntomas y cómo prevenirla

    1 septiembre, 2025

    Conoce la Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los “huesos de cristal”

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la neumonía? Síntomas, causas y prevención en adultos y niños

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la osteoartrosis y cómo afecta a tus articulaciones?

    1 septiembre, 2025

    Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?

    1 septiembre, 2025
    Lás últimas

    ANIN inicia obras de drenaje pluvial en Sullana – Bellavista para mitigar inundaciones

    5 septiembre, 2025

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.