El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz 2025, destacando su participación en iniciativas diplomáticas, especialmente en Medio Oriente. La propuesta fue entregada durante una cena oficial en la Casa Blanca, donde ambos líderes dialogaron sobre la situación en la Franja de Gaza.
Trump es nominado al Nobel por su rol en acuerdos internacionales
Durante el encuentro, Netanyahu entregó personalmente una carta de nominación a Trump, respaldando su trabajo en favor de la estabilidad regional. Según el mandatario israelí, el expresidente estadounidense ha promovido activamente la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”.
“Es bien merecido y deberías recibirlo”, expresó Netanyahu al dirigirse a Trump, quien respondió: “Viniendo de ti, es muy significativo”.
Esta nominación se suma a otras ya presentadas oficialmente ante el Comité Nobel, como la del Gobierno de Pakistán, que el 21 de junio destacó el papel de Trump en facilitar una tregua entre India y Pakistán, y la del congresista estadounidense Buddy Carter, quien remitió su propuesta el pasado 24 de junio.
Quiénes pueden postular a candidatos al Premio Nobel de la Paz
De acuerdo con las normas del Comité Nobel, pueden nominar al galardón los miembros de asambleas nacionales, así como gobiernos de Estados soberanos, entre otros perfiles calificados.
Trump ha manifestado en repetidas ocasiones su interés en recibir el Nobel de la Paz, mencionando su participación en procesos de mediación entre diversas naciones. Entre los casos citados por el exmandatario se encuentran los conflictos entre Israel e Irán, India y Pakistán, la República Democrática del Congo y Ruanda, así como entre Egipto y Etiopía.
También ha declarado que considera merecer este reconocimiento en igual o mayor medida que Barack Obama, quien recibió el Nobel en 2009.