El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Agrocalidad Ecuador en marco de los acuerdos binacionales desarrollaron acciones de vigilancia en la frontera norte para evitar el ingreso del dragón amarillo – HLB, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
También te puede interesar:
|Minedu sancionará a colegios que no posterguen clases
|Gobierno emitirá norma que facilite teletrabajo y adelanto de vacaciones
Zonas intervenidas
Las jornadas de vigilancia fitosanitaria se desarrollaron en las regiones de Tumbes y Piura (Perú); y en la provincia El Oro y Loja (Ecuador), permitiendo realizar la prospección de parcelas y zonas urbanas situados en Aguas Verdes, Zarumilla, Caleta La Cruz, Suyo, Lancones, Huaquillas Arenillas, Macará y Zapotillo.
Los especialistas identificaron la ubicación geográfica de lugares intervenidos e intercambiaron experiencias técnicas para fortalecer los métodos de vigilancia con el objetivo de prevenir el ingreso y establecimiento del vector.
Además, se comprometieron a fortalecer los compromisos binacionales en la vigilancia y control del vector Diaphorina citri y el dragón amarillo – HLB.
Sobre el dragón amarillo
El Huanglongbing (HLB) o dragón amarillo es una enfermedad destructiva que no tiene cura, ataca a las plantaciones de cítricos amarillando los brotes que luego va aumentando en toda la planta hasta producir su muerte, caída de los frutos y cambio de sabor en el jugo de los cítricos dulces.
Desde el 2009, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, ejecuta una estrategia nacional para la detección temprana y evitar el establecimiento del dragón amarillo – HLB y sus vectores, efectuando prospecciones fitosanitarias en zonas de frontera, campos comerciales y huertos de cítricos.
Síguenos en Instagram
También en Twitter
[#LOÚLTIMO]
Ante los 13 casos confirmados de coronavirus en el Perú, el Ministerio de Educación postergó el inicio del año escolar hasta el 30 de marzo. pic.twitter.com/KLcd476ryS— Walac Noticias (@WalacNoticias) March 11, 2020