Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Presentan guía para atraer la inversión en infraestructura en el Perú

    Karla Arbulú Panta23 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Relaciones Exteriores, ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú presentaron, en conferencia de prensa virtual, la primera edición de la Guía para la Inversión en Infraestructura en el Perú 2020-2021.

    Esta iniciativa responde al objetivo común de atraer mayor inversión a nuestro país, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos del COVID-19, se ha afectado la economía y resulta necesario promover la inversión privada en el Perú en los mercados internacionales.

    La Guía para la Inversión en Infraestructura en el Perú, editada en inglés, ha sido diseñada para brindar a los inversionistas de todo el mundo información clave. Esta para la toma de decisiones de inversión en proyectos de infraestructura en el país.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, la guía puede descargarse gratuitamente en formato digital desde https://www.gob.pe/institucion/rree/colecciones/146-guias-de-negocios-e-inversiones, que será permanentemente actualizado.

    Inversión en infraestructura

    Dicha publicación incluye un resumen de la situación macroeconómica del Perú, indicadores de desarrollo, clima de negocios, acceso a financiamiento. Principalmente, los proyectos en infraestructura ejecutados por sector. Así como la cartera de proyectos a disposición de los inversionistas para los años siguientes.

    Asimismo, la guía brinda información esencial para asistir a los inversionistas extranjeros en la comprensión de la normativa local peruana. Esta aplica a estos proyectos, desde los frentes legal, fiscal, aduanero, laboral, migratorio y ambiental.

    “Esta guía muestra la data más reciente relacionada a la brecha de infraestructura actual que afronta el Perú, así como el pipeline de las oportunidades de inversión en infraestructura que existen en cada sector ” indica Manuel Rivera, Socio de Impuestos de EY Perú y coeditor de la publicación.

    “La brecha en infraestructura que tiene el Perú, de acceso básico y proyectada a 20 años, es de US$110 mil millones aproximadamente. Debido a la magnitud de esta brecha, el Perú está implementando diversos mecanismos que tienen como característica común el propósito de promover y fomentar la participación de inversionistas internacionales y domésticos en proyectos de infraestructura»comentó Juan José Cárdenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law y coeditor de la publicación.

    Plan nacional 

    De los 52 proyectos pertenecientes al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (los cuales suman en total una inversión aproximada de US$30 mil millones de dólares). Un 60% se hará a través de la figura de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

    Actualmente, hay 22 proyectos que están siendo promovidos para los años 2020-2021, a través de APP. Se trata del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$232 millones). El proyecto de masificación del gas natural en 7 regiones del país (US$200 millones). El Parque Industrial de Ancón (US$650 millones), entre otros.

    Adicionalmente, se viene impulsando el desarrollo de diversos proyectos a través de los Acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G). Los cuales se aplicaron con gran éxito en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y, ahora, para la Reconstrucción con Cambios.

    De esta forma, se podrían ejecutar proyectos como, por ejemplo, las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Los G2G también se podrían utilizar como parte de un plan agresivo para impulsar la infraestructura social.

    A su turno, el Embajador Mario López Chávarri, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, resaltó que “el Plan de Acciones Prioritarias del Ministerio de Relaciones Exteriores para el periodo 2020-2021 permitirá intensificar la identificación de mercados y oportunidades para la promoción de nuestra cartera de proyectos de infraestructura”.

    Finalmente, el señor Rafael Ugaz, Director Ejecutivo de ProInversión, manifestó que “el Perú requiere continuar estructurando y licitando proyectos. Los cuales permitan atraer a los mejores operadores e inversionistas globales para expandir y mejorar los servicios de infraestructura»

     

    Cancillería del Perú Infraestructura económica
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.