Close Menu
    Lo nuevo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    • Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, mayo 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Posible declaratoria del cebiche como Patrimonio de la Humanidad causa expectativa en Perú

    Guisella Lachira Santos30 noviembre, 2023Updated:30 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Posible declaratoria del cebiche como Patrimonio de la Humanidad causa expectativa en Perú.
    Posible declaratoria del cebiche como Patrimonio de la Humanidad causa expectativa en Perú.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó este jueves 30 de noviembre que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a «Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche» como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Leer más: Piuranos degustarán la ancestral bebida nutricional de Yupisín, elaborada a base de algarrobo

    Leer más: Gabriela Moncada es la nueva Miss Perú Piura

    Únete al canal de WhatsApp

    De acuerdo a la titular de Cultura esta noticia transcendental se dará a conocer en la primera semana de diciembre, durante la reunión de la Convención de la Unesco, que se celebrará en Botswana, África, del 4 al 9 de diciembre, y donde participarán más de 190 países.

    «Para nosotros es muy importante que las prácticas asociadas al cebiche, como las técnicas y los insumos, tengan el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque ello involucra a toda la cadena productiva, desde los insumos, las mujeres y hombres del campo, los restaurantes y los consumidores», precisó durante una entrevista en TV Perú.

    Posible declaratoria del cebiche como Patrimonio de la Humanidad causa expectativa en Perú.

    La postulación de «Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche» es una expresión de la cocina tradicional peruana y se busca valorar los conocimientos y el trabajo que realizan las comunidades por mantener, transmitir y salvaguardar sus diversas tradiciones culturales; en este caso, de las personas vinculadas a la preparación del plato de bandera peruano.

    El documento brindará la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de los pescadores, acuicultores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país.

    Expediente ante la Unesco

    La solicitud del Gobierno peruano se remitió a la Delegación Permanente de Perú ante la Unesco el 2018, que luego entregó el expediente a la Secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el 21 de marzo del 2022.

    En dicho documento, Perú señala que el cebiche es uno de los elementos culturales más representativos de la identidad regional y nacional, que brinda recursos a las peruanas y peruanos para su desarrollo y ciudadanía.

    CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS. GASTRONOMÍA. COMIDA PERUANA. RECETA

    Otros argumentos de la solicitud peruana señalan que la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es una oportunidad de enfatizar la importancia de la cocina peruana como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos.

    «La preparación y consumo de cebiche constituye una práctica alimentaria de profundo arraigo en el país», puntualiza el documento.

    Asimismo, se argumenta que en la preparación del cebiche están involucrados múltiples colectivos culturale. Aquí destacan las familias de los más de 88,000 pescadores artesanales del litoral, quienes conservan saberes de pesca y también de preparación del plato considerado de consumo cotidiano, celebratorio y festivo.

    Cabe señalar que, mediante RDN 241/INC-2004, emitida el 26 de marzo del 2004 se declaró el cebiche como Patrimonio Cultural de la Nación. Perú es el único país donde este plato es reconocido patrimonio cultural.

    VIDEO RECOMENDADO

    Cebiche patrimonio de la Humanidad Unesco
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.