Miles de ciudadanos en Perú recibieron una alerta de tsunami en sus teléfonos móviles tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia. El mensaje fue enviado a través del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE), un mecanismo diseñado para advertir sobre situaciones de peligro inminente.
¿Cómo funciona el sistema de alertas SISMATE en Perú?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE) es una herramienta implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Su objetivo es difundir mensajes de alerta a través de los teléfonos celulares ante la confirmación de una amenaza generada por fenómenos naturales o acciones humanas.
Este sistema utiliza la tecnología de difusión celular (cell broadcast), lo que permite enviar mensajes masivos que se sobreponen a otras funciones del dispositivo. A diferencia de un SMS, la alerta se acompaña de un sonido fuerte e intermitente, así como una vibración constante, lo que asegura que el mensaje no pase desapercibido.
El mensaje solo se activa cuando Indeci determina que existe una amenaza real y va dirigido exclusivamente a la población ubicada en la zona geográfica potencialmente afectada.
¿Por qué se activó la alerta de tsunami en Perú?
La activación del sistema ocurrió tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado el martes 29 de julio a las 18:24 horas (hora local) al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia. Aunque el epicentro se ubicó lejos del territorio peruano, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de posible tsunami en el litoral nacional.
Como parte del protocolo de prevención, se envió el siguiente mensaje a los celulares de los usuarios en las zonas costeras:
“Alerta de tsunami en el litoral peruano, mantente alejado de la zona costera y sigue las recomendaciones de las autoridades. Autoridades locales activar los protocolos de emergencia o evacuación por alerta tsunami.”
El aviso generó cierres temporales en zonas costeras, como la bajada Balta en Miraflores, y motivó a las autoridades del Callao a emitir recomendaciones preventivas a la ciudadanía.
Características de la alerta enviada por SISMATE
El mensaje de alerta emitido por SISMATE presenta las siguientes características técnicas:
- Sonido y vibración intensa, distintos a una llamada o mensaje convencional.
- Prioridad de emisión, lo que permite que se sobreponga a cualquier otra aplicación en uso.
- Difusión dirigida, basada en la ubicación geográfica de la amenaza.
Este sistema es similar al utilizado en países como Chile, Canadá y Estados Unidos, donde la difusión celular es clave para las alertas tempranas ante desastres naturales.