Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
    • Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019
    • Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF
    • Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura: presentan retos y oportunidades para el desarrollo regional

    Andy García Rojas13 julio, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El CONVERSATORIO: «Retos y oportunidades para la construcción de una agenda prioritaria para el desarrollo regional”, realizado ayer martes 12 de julio, organizado por el Centro IDEAS tuvo la participación de diversos especialistas para discutir los retos y oportunidades de la región de Piura.

    Fernando Alvarado, especialista en temas agrarios, sostuvo que el 30% de los alimentos que consumimos en el Perú son extremadamente tóxicos

    Agregó que, a pesar de ser un país y una región con alta diversidad genética en agricultura y ganadería, importamos productos de otros países. Por ejemplo, en el 2020, Perú importó 1,8 millones de toneladas de maíz amarillo duro por un valor de US$ 521 millones, (41% más caro que en el 2019).

    Únete al canal de WhatsApp

    A esto se suma que, a nivel nacional, tenemos 700 mil familias campesinas biodiversas, pobres y muy pobres. Por tanto, uno de los retos para el desarrollo nacional y regional, es la promoción y fortalecimiento de la agroecología, como una forma de hacer frente a la crisis alimentaria.

    Retos y oportunidades para el desarrollo regional

    Alta informalidad

    Otra de las conclusiones en el análisis es que Piura posee uno de las situaciones de mayor vulnerabilidad en materia de institucionalidad. La región sufre de una alta informalidad, sobre todo en la minería.

    Por tanto, son retos importantes, mejorar las condiciones que requieren las actividades económicas. Esto puede aportar a que mejoren las condiciones en general de la región.

    Por su parte la especialista en temas de desarrollo, Cecilia Bustamante señaló que las políticas públicas son claves para un desarrollo con dignidad, que aseguren no solo más servicios, sino mejores servicios.

    «Para ello es importante la corresponsabilidad de la población, y el diálogo y concertación con todos los grupos de sociedad civil. Todo esto con el de posicionar y defender la agenda que responda a las problemáticas y necesidades reales de Piura», agregó Bustamante.

    La especialista en temas de desarrollo, Cecilia Bustamente señaló que se requiere mayor participación en los presupuestos, así como fiscalización de lo que se hace con ellos.

    Oportunidades para la región Piura 

    Ante la crisis alimentaria agudizada por el alto precio de los fertilizantes sintéticos y del maíz, la soya y el trigo importados:

    • Cambio a una canasta alimentaria soberana: pescado, yuca, camote, frejoles.
    • Producción de fertilizantes propios, ecológicos.
    • Transición agroecológica apoyándonos en los 8000 productores ecológicos piuranos.
    • Promoción de ferias ecológicas, biotiendas, repartos a domicilio, restaurantes saludables.

    Participación ciudadana

    Por otro lado, se hizo énfasis en la formación ciudadana, la promoción de espacios de participación ciudadana. Además de los diálogos en los distintos ámbitos geográficos, para un real desarrollo del territorio.

    Asimismo, el economista Edgardo Cruzado, ex vice ministro de gobernanza territorial de la PCM, sumó:

    • La Descentralización como un factor importante para un desarrollo territorial sostenible.
    • Formación de Agencias Regionales de Desarrollo.
    • Ecosistemas para la Competitividad e Innovación.

    De igual importancia es la transversalización de las agendas de las mujeres en las políticas públicas, y la escucha como clave para que todos estos procesos se vuelva realidad.

    Quedaron muchas preguntas, pero la búsqueda de las respuestas nos debe impulsar al accionar de manera conjunta acordándonos de la corresponsabilidad que tenemos para hacerlo.

    Síguenos en TikTok: 

    https://www.tiktok.com/@walacnoticias/video/7119200798675979525?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&lang=es

    Agenda prioritaria Agroecología informalidad Participación ciudadana Perú Piura pobreza
    Foto del avatar
    Andy García Rojas
    • Website

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.