Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    Piura: más de 5,000 hectáreas de cultivo en riesgo por aumento del caudal del río Chira

    Edwin Terrazas Castro18 febrero, 2025Updated:18 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura: más de 5,000 hectáreas en riesgo por aumento del caudal del río Chira
    Sullana: cinco centros poblados en peligro por el aumento del caudal del río Chira
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Más de 5,000 hectáreas de cultivos ubicados a orillas del río Chira, en Sullana, y en la parte baja de Paita, en la región Piura, podrían verse afectadas debido al incremento del caudal del río. Esta situación se debe a las fuertes lluvias registradas en la sierra de Ecuador y al desembalse de agua de la represa de Poechos, según advirtió el ingeniero Napoleón Puño, gerente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Chira, en declaraciones a Diario Correo.

    Aumento histórico de caudales pone en alerta a agricultores

    Puño explicó que este inicio de año ha sido uno de los más húmedos de las últimas tres décadas en la cuenca del río Catamayo-Chira. «Desde enero hasta la primera quincena de febrero, podemos considerar que ha sido uno de los años más húmedos registrados en los últimos 30 años», señaló. Durante enero, el caudal del río superó los 500 metros cúbicos por segundo, mientras que en la primera semana de febrero alcanzó picos de 880 metros cúbicos por segundo.

    Este incremento obligó a iniciar un proceso de laminación (descarga controlada de agua) en la represa de Poechos, ya que el reservorio llegó a una cota crítica de 102.50 metros, lo que representaba un serio riesgo para la infraestructura. Actualmente, la represa almacena alrededor de 250 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a más del 60% de su capacidad total, que es de 450 millones de metros cúbicos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Riesgo para cultivos en las márgenes del río

    Ante la posibilidad de un desembalse o una laminación superior a los mil metros cúbicos por segundo, los cultivos situados en las márgenes del río Chira corren peligro. Según Puño, unas 4,500 a 5,000 hectáreas de sembríos podrían resultar afectadas, impactando a aproximadamente 1,500 agricultores.

    «Los cultivos más vulnerables están en las márgenes izquierda y derecha del río, así como en la parte baja de la comisión de usuarios de El Arenal, en Paita», detalló el ingeniero. Este escenario preocupa a los agricultores, quienes temen pérdidas significativas en sus producciones ante un eventual desbordamiento.

    Campaña agrícola avanza con cautela

    A pesar de las condiciones climáticas adversas, los agricultores del Valle del Chira han iniciado la campaña agrícola grande, aprovechando el volumen favorable de agua en el reservorio de Poechos. En una sesión del comité ad hoc con la Junta de Usuarios del Chira, se acordó planificar cuidadosamente la distribución del agua para evitar pérdidas hídricas y garantizar un uso equitativo entre los productores.

    En el Medio y Bajo Piura, los agricultores también avanzan con sus preparativos. Macario Silva, presidente de la Junta de Usuarios de esta zona, informó que las diez comisiones de usuarios dedicadas al cultivo de arroz ya están preparando los terrenos para los almácigos, siguiendo un cronograma establecido.

    El plan de siembra incluye la instalación de 10,500 hectáreas de arroz en las diez comisiones habilitadas, beneficiando a entre 10,000 y 12,000 agricultores de la región. Este esfuerzo busca asegurar la producción agrícola a pesar de las incertidumbres climáticas y los riesgos asociados al aumento del caudal del río.

    Las autoridades locales y los agricultores permanecen atentos ante cualquier cambio en las condiciones climáticas y el comportamiento del río Chira. Mientras tanto, las labores agrícolas continúan bajo estrictas medidas de planificación para minimizar los posibles daños y garantizar la sostenibilidad de los cultivos en una temporada marcada por eventos climáticos extremos.

    agricultores Aumento de caudal Portada Río Chira
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.