Close Menu
    Lo nuevo

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019
    • Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF
    • Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    • ONPE recuerda que el 10 de noviembre vence el plazo para registrar a personeros de mesa en elecciones primarias 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Peruanos diseñan robot móvil para atender pacientes covid-19

    Karla Arbulú Panta28 diciembre, 2020Updated:28 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un equipo de investigadores peruanos diseñó un robot móvil teleoperado por psiquiatras, psicólogos o enfermeras para dar asistencia médica en tiempo real a pacientes covid-19 con problemas de salud mental.

    Este innovador proyecto obtuvo financiamiento de 350 mil soles de Concytec a través del concurso “Proyectos de investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2020”. Para la implementación y validación del robot en un periodo de dos años.

    En diálogo con la Agencia Andina, el investigador principal del proyecto, Gustavo Pérez, señala que usando tecnologías como la robótica se puede dar una atención más personalizada. Así como dinámica y en tiempo real a pacientes covid-19. Con afecciones en salud metal que se han visto relegados durante la pandemia.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Con el robot móvil se espera mitigar los contagios por covid-19, ya que los especialistas en salud mental lo operan a distancia sin poner en riesgo su salud, también permitiría un ahorro en equipos de protección e incrementaría la frecuencia diaria de atención a estos pacientes”, explica Pérez, ingeniero electrónico con una maestría en control y automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

    Funcionamiento del robot móvil

    El investigador de la PUCP refiere que el robot debe estar centrado en el usuario, ser aceptado tanto por pacientes como personal de salud, para ello está planeado que tenga características de expresividad y empatía con las personas. Además, debe ser lo suficientemente inteligente y autónomo para desplazarse dentro de los hospitales donde no hay mucho espacio, por los equipos médicos y personal.

    “El médico podría decirle a través de la interfaz hombre- robot: yo quiero que vayas a tal punto, y el robot lo haría de manera autónoma o también podría seguir a la enfermera que se dirige al paciente. Una vez frente al paciente puede mostrarse amigable, saludarlo o presentarse hasta que empiece la comunicación con el médico a distancia y que se verá a través de una pantalla ubicada en la parte delantera del robot,” precisa Pérez.

    Características del robot móvil

    La plataforma robótica actualmente está muy avanzada, ya que empezó el año pasado, pero a raíz de la pandemia se orientó a pacientes covid-19 con afecciones de salud mental.

    Este proyecto propone el uso de tecnologías de vanguardia para su uso en centros de salud a través de diferentes componentes. El principal es la parte electrónica y mecatrónica. Además, se desarrolla tareas de control, automatización, sensorización y tiene componentes de inteligencia artificial.

    Mediante el uso de estas tecnologías el robot realizará tareas de telepresencia (será conducido al paciente). Teleoperación (podrá ser teledirigido por un doctor o responsable) y de seguimiento (seguimiento a una enfermera especializada que lo guiará al paciente).

    El peso del robot será de 30 kilos, funcionará con wifi y tendrá una autonomía de 6 horas. Además, la estructura externa es de vibra de vidrio y algunas piezas se realizan con impresión 3D.

    Síguenos en YouTube:

    Covid-19 Robot móvil Salud Mental
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.