Close Menu
    Lo nuevo

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM
    • Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia
    • Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”
    • ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?
    • Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso
    • Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina
    • Acuerdo Nacional propone reforma policial y del sistema de justicia frente a la inseguridad
    • Ollanta Humala afirma que “peleará por su libertad” tras fallo del TC a favor de Keiko Fujimori
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú tiene casi millón y medio de jóvenes que ni estudia ni trabaja

    Redacción | Walac Noticias7 junio, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el 2017, el país registró la existencia de un 1 millón 407 mil jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja (ninis), grupo que representa el 19,2% de la población juvenil, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima .

    Ello significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al año 2016, es decir se registraron 23.268 ninis más en el año de análisis.

    «Este incremento se explica, en parte, por el lento avance de la demanda laboral que no logra absorber al total de trabajadores que se incorporan al mercado de trabajo, en especial de este grupo juvenil, a la par con dificultades y deserción que hay en el tema educativo», comentó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

    Únete al canal de WhatsApp

    Ninis en 11 regiones

    Se observa que son 11 (mayoría costeras) las que tienen un porcentaje de población nini superior al promedio nacional de 19,2%. En este grupo, el Callao y Lima concentran una mayor presencia de ninis (44.2%), le siguen Lambayeque, Tumbes, Arequipa, Piura, Ucayali, Ica, La Libertad, Tacna y Moquegua.

    Entretanto, las regiones que reportaron un porcentaje de población nini inferior al promedio nacional fueron: Huancavelica, Amazonas, Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Áncash, Junín, Apurímac, San Martín, Pasco, Madre de Dios, Ayacucho y Loreto.

    Asimismo, se encontró que la condición nini afecta más al área urbana con un 21,2%, mientras en el área rural la tasa es de 10,2%. A esto se suma que el 62,4% de ninis son mujeres y el 37,6% son hombres.

    «Esto se debe a eventos de la vida personal como la convivencia, matrimonio y el embarazo adolescente que suelen presionar a las mujeres a truncar temporalmente sus estudios e incluso su trabajo, influyendo en la brecha de género en aspectos educativos y laborales», aseveró César Peñaranda.

    Del total de ninis identificados, el 78,1% se concentra en hogares no pobres, es decir pertenecen a clase vulnerable, clase media e incluso clase alta; en tanto, el 19,1% son de hogares en condición de pobreza no extrema y el 2,8% en pobreza extrema.

    Respecto a la condición laboral, 78,3% de ninis son inactivos plenos, es decir, jóvenes desvinculados, desmotivados, desocupados y sin deseos de trabajar. Solo el 17,5% buscó activamente un empleo y no lo encontró (desempleo abierto), mientras el 3,5% restante, a pesar de tener deseos de trabajar, no realizó una búsqueda activa debido a la falta de motivación, oportunidades o porque el mercado impone ciertos requisitos que ellos no creen posible cumplir (desempleo oculto).

    No te pierdas:

     

    Cámara de Comercio de Lima Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) Jóvenes ni estudian ni trabajan ninis
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025

    Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso

    21 octubre, 2025

    Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina

    21 octubre, 2025
    Lás últimas

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    EPS Grau soluciona fuga de agua en Las Lomas

    21 octubre, 2025

    EPS Grau realiza mantenimiento integral de EBAR Manuel Seoane y redes colindantes

    21 octubre, 2025

    Enosa restablece servicio eléctrico en La Arteza tras detectar conexión clandestina

    20 octubre, 2025

    Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.