El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisa la aplicación del plan de contingencia de la empresa Agroaurora S.A.C. La acción se ejecuta tras la quema de campos de cultivo en el distrito de La Huaca, provincia de Paita. Durante la inspección se verificó el uso de cisternas de agua y retroexcavadoras para controlar el fuego. Estas medidas buscan mitigar los impactos ambientales y proteger a la población expuesta al siniestro.
Acciones del OEFA frente a la emergencia ambiental
El OEFA, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, acudió a La Huaca tras una denuncia ciudadana que alertaba sobre la quema de cultivos en terrenos de la empresa Agroaurora S.A.C. Durante la supervisión, los especialistas constataron la presencia de cenizas y densa humareda en la zona afectada. Además, se verificó el empleo de cisternas de agua y retroexcavadoras utilizadas para sofocar el fuego.
Evaluación de causas e impactos de la quema de cultivos
A través de la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas, el OEFA recabó información tanto en campo como en las instalaciones de la empresa. Además, los datos permitirán determinar las causas de la emergencia y, posteriormente, establecer las responsabilidades correspondientes. De igual manera, se evaluarán los impactos ocasionados en el ambiente. La supervisión, por lo tanto, busca confirmar los hechos denunciados y, al mismo tiempo, asegurar la aplicación de medidas necesarias con el fin de prevenir nuevos episodios de contaminación ambiental en el distrito de La Huaca.