Close Menu
    Lo nuevo

    Franco Velazco es designado nuevo administrador provisional de Universitario por SUNAT

    1 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura exige supervisión técnica en obra del centro histórico

    1 agosto, 2025

    Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras advertencia de expresidente ruso Medvédev

    1 agosto, 2025

    Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia del 5 al 12 de agosto

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Franco Velazco es designado nuevo administrador provisional de Universitario por SUNAT
    • Colegio de Arquitectos de Piura exige supervisión técnica en obra del centro histórico
    • Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras advertencia de expresidente ruso Medvédev
    • Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia del 5 al 12 de agosto
    • Retorno de Patricia Benavides depende de la JNJ, afirma fiscal de la Nación
    • Candidatas al Miss y Señora Piura 2025: conoce a las representantes que buscan la corona
    • ¿Qué es el proceso salud-enfermedad y cómo influye el estilo de vida?
    • Municipalidad de Piura notifica a 500 puestos por inactividad en el mercado San Miguel
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, agosto 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    OCDE: “No hay evidencia de que un regulador multisectorial tiene mejor desempeño y eficiencia que un regulador sectorial”

    Debbie Montejo Atiaja5 junio, 2024Updated:5 junio, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    OCDE: “No hay evidencia de que un regulador multisectorial tiene mejor desempeño y eficiencia que un regulador sectorial”
    OCDE: “No hay evidencia de que un regulador multisectorial tiene mejor desempeño y eficiencia que un regulador sectorial”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no existe evidencia de que un regulador multisectorial comparado con un regulador sectorial tenga mejores desempeños y resultados en el mercado y mejor eficiencia en la administración de recursos.

    Leer más: OSIPTEL: conoce los beneficios de la portabilidad numérica y cómo realizar este trámite

    Así lo dio a conocer el coordinador del programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores, en base al estudio Equipping Agile and Autonomous Regulators (2022) realizado por esta organización intergubernamental, a través del cual recolectó información de indicadores específicos de los organismos reguladores de diversos sectores de 30 países.

    Únete al canal de WhatsApp

    “El estudio analiza un número de arreglos específicos de los reguladores que tienen que ver distintos sectores. Sin embargo, no provee suficiente evidencia para llegar a conclusiones en cómo el modelo multisector afecta la eficiencia del regulador en el uso de recurso o en su habilidad para mejorar los resultados del sector”, señala el documento, según el funcionario de la OCDE.

    Asimismo, el informe señala que se requiere más datos y análisis para comprender bajo qué condiciones el modelo multisector puede apoyar a un regulador más eficiente y más capaz y en qué aspectos de sus arreglos de recursos esto podría significar más importancia.

    Flores indicó que en otro informe de la OCDE denominado Gobernanza de los reguladores, se hace una referencia específica al regulador multisectorial de Alemania como ejemplo de independencia de reguladores; pero, aclaró que esto se puede dar a reguladores tanto sectoriales como multisectoriales.

    Reguladores peruanos buscan mejora continua

    En otro momento, Manuel Gerardo Flores indicó en este gran esquema que se conoce como gobernanza regulatoria, los reguladores económicos como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) juegan un papel fundamental porque permiten que la regulación sea efectiva en su implementación, en su supervisión y que cumpla con los fines para los cuales fue creada.

    “Los países miembros de la OCDE reconocen que la labor de los organismos reguladores económicos es fundamental para que los objetivos de políticas públicas, que se establecieron a través de la regulación, se cumplan”, apuntó.

    Desde el año 2012, cuando inició el programa país de Perú con la OCDE, esta organización intergubernamental ha trabajado de manera muy cercana con el gobierno, pero también con los organismos reguladores peruanos.

    Flores recordó que la primera evaluación que se hizo a los reguladores peruanos, tomó como punto de comparación la Recomendación del Consejo sobre Política y Gobernanza Regulatoria que establece el marco de actuación de la OCDE y que los países miembros están moralmente obligados a implementar. “Uno de los principios recomienda darle la gobernanza adecuada para que estos organismos reguladores puedan cumplir con su mandato”, enfatizó.

    “Tras la evaluación realizada a los cuatro organismos reguladores, la OCDE concluyó que tenían un nivel de gobernanza sólido y siguen prácticas de mejora regulatoria sofisticadas”, dijo Flores, quien destacó que sujetarse a evaluaciones de la OCDE requiere de mucha valentía, porque se están sometiendo a la evaluación más estricta e imparcial del mundo.

    Reguladores son el centro de la discusión

    Por su parte, el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, señaló que los organismos reguladores peruanos han sido consistentes en el tiempo al buscar acercarse a los parámetros de buenas prácticas en la regulación económica que predica la OCDE. “Muestra de ello es nuestra presencia constante en las evaluaciones de esta organización y en su comité de políticas regulatorias y la red de reguladores económicos OCDE”, acotó.

    Muente señaló que los reguladores están en el centro de la discusión. “Debemos definir si queremos reguladores que respondan a las mejores prácticas y exigencias de la OCDE y a políticas públicas en beneficio de los usuarios y no a objetivos variantes del gobierno de turno o de intereses políticos», concluyó.

    Estas declaraciones se dieron durante el conversatorio “La ruta hacia la OCDE: avances y desafíos en la regulación de servicios públicos en el Perú”, que se realizó en el marco de las actividades académicas del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA), y en coordinación con la Escuela de Posgrado, la Escuela de Derecho, el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Administrativo y la Maestría en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

    Para ver la transmisión del conversatorio, ingrese al siguiente enlace: https://fb.watch/svnf1tWvLP/

    VIDEO RECOMENDADO

    OCDE Osiptel
    Foto del avatar
    Debbie Montejo Atiaja
    • Website

    Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.

    Seguir leyendo

    Colegio de Arquitectos de Piura exige supervisión técnica en obra del centro histórico

    1 agosto, 2025

    Candidatas al Miss y Señora Piura 2025: conoce a las representantes que buscan la corona

    1 agosto, 2025

    Municipalidad de Piura notifica a 500 puestos por inactividad en el mercado San Miguel

    1 agosto, 2025

    Chalacalá Alta en Sullana es reconocido oficialmente como caserío menor

    1 agosto, 2025

    Adolescente hospitalizado tras caer en zanja de obra en Catacaos

    1 agosto, 2025

    Convocan a escolares a una visita vivencial a la hidroeléctrica de Curumuy

    1 agosto, 2025
    Lás últimas

    Municipalidad de Piura notifica a 500 puestos por inactividad en el mercado San Miguel

    1 agosto, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura comenzará en las próximas semanas

    1 agosto, 2025

    Tecnológico de Amotape será modernizado mediante obras por impuestos

    1 agosto, 2025

    Ollas comunes recibirán agua potable gratuita durante todo el 2025

    1 agosto, 2025

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.