Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Nuevas áreas de conservación protegen más de siete mil hectáreas de bosque

    Kely Cordero Hualpa28 febrero, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Nuevas áreas de conservación protegen más de siete mil hectáreas de bosque
    Área de conservaciónYasgolca-Santa Lucia / Foto: Naturaleza y Cultura Internacional
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio del Ambiente del Perú reconoció dos Áreas de Conservación Privada (ACP) en Cajamarca y en el Amazonas. Ambos espacios naturales concentran una riqueza natural única en el mundo.

    Estas áreas de conservación centrarán sus esfuerzos en proteger los ecosistemas, por ser hábitat de importantes especies. Y fortalecer la organización comunal.

    Durante años, se creía que los ecosistemas poseían bienes y servicios ecosistémicos inagotables, los cual ha llevado a la sobreexplotación de los bosques. Conscientes de ello, las comunidades campesinas de Utco y Montevideo decidieron regresarle al bosque su espacio, hasta que lograron el reconocimiento de sus áreas de conservación.

    Únete al canal de WhatsApp

    Áreas de conservación ACP Utco 

    Una de ellas es ACP Utco ubicada en Cajamarca, la cual protege 3,060.36 hectáreas de la ecorregión bosques secos del Marañón. Es conocida por ser un epicentro de biodiversidad, gracias al importante índice de endemismo de flora y fauna; es decir, especies que exclusivamente habitan en este lugar.

    Cabe precisar que, en el área de conservación Utco se han reportado 9 especies de aves endémicas; 9 especies de reptiles endémicos, un anfibio endémico. Entre ellas destaca Incaspiza ortizi, Phyllodactylus thompsoni, Rhinella vellardi.

    Además, es un centro natural de investigación, donde se han reportado 20 especies de flora endémica en peligro crítico, como Parkinsonia peruviana, Cedrela kuelapensis, Caesalpinia celendiniana y Piptadenia weberbaueri”, detalló Elvis Allauja de Naturaleza y Cultura Internacional.

    Área de conservación ACP Utco / Foto: Naturaleza y Cultura Internacional
    Ave del área de conservación ACP Utco / Foto: Naturaleza y Cultura Internacional
    Área de conservación ACP Utco / Foto: Naturaleza y Cultura Internacional

    Área de conservación Yasgolca-Santa Lucia

    Esta Área de Conservación Privada Yasgolca-Santa Lucia, Montevideo ubicada en Amazonas, protege 4,725.69 hectáreas de pajonal y bosque montano. La zona es una importante fuente natural de agua, aquí nace el recurso que provee a importantes pueblos de Amazonas. Además, es un hogar seguro para 140 especies de aves, 9 especies de anfibios y 14 especies de mamíferos.

    El área protege especies que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, como Polylepis racemosa y Cedrela. Asimismo, especies de animales silvestres como el espatulilla de Johnson (Poecilotriccus luluae), oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y mono nocturno (Aotus miconax).  

    Aves en el área de conservación Yasgolca-Santa Lucia/ Foto: Naturaleza y Cultura Internacional
    Nuevas áreas de conservación protegen más de siete mil hectáreas de bosque
    Área de conservaciónYasgolca-Santa Lucia / Foto: Naturaleza y Cultura Internacional
    Aves en el área de conservación de Yasgolca-Santa Lucia/ Foto: Naturaleza y Cultura Internacional

    El bosque y la vida

    Ambas áreas declaradas oficialmente el 22 de febrero del 2023, se conectan con otras áreas de conservación. Contribuyendo en ampliar el límite de distribución de diversas especies de fauna silvestre; así lo dio a conocer Lleydy Alvarado, de Naturaleza y Cultura Internacional.

    Uno de sus principales servicios ecosistémicos es la captura de carbono y regulación de agua, por ello la especialista señala que no basta con establecer áreas, es necesario que estén conectadas para que sus servicios ambientales sean más efectivos, precisó la especialista.

    Protección a largo plazo

    El proceso para el establecimiento de ambas Áreas de Conservación Privada fue gracias al esfuerzo y perseverancia de ambas comunidades, con el soporte técnico de Naturaleza y Cultura Internacional y el financiamiento de Re:wild, Andes Amazon Fund en Utco; así como U.S. Fish and Wildlife Service en Montevideo.

    áreas de consevación Aves bosque Montevideo Naturaleza Utco
    Foto del avatar
    Kely Cordero Hualpa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista egresada de la Universidad de Piura, con particular interés en la comunicación social y el periodismo de investigación.

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.