Close Menu
    Lo nuevo

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025

    Enosa anuncia restricción temporal del servicio eléctrico en zonas de Piura

    20 noviembre, 2025

    Perú sin riesgo de Niño Costero: verano 2025 – 2026 seguirá bajo condiciones neutrales

    20 noviembre, 2025

    Beneficios de la avena para la salud y el bienestar diario

    20 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
    • Enosa anuncia restricción temporal del servicio eléctrico en zonas de Piura
    • Perú sin riesgo de Niño Costero: verano 2025 – 2026 seguirá bajo condiciones neutrales
    • Beneficios de la avena para la salud y el bienestar diario
    • Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos
    • ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest
    • ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara
    • Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Minsa lanza aplicativo para mejorar acceso en salud de personas quechuahablantes

    Karla Arbulú Panta7 octubre, 2020Updated:7 octubre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Salud (Minsa) implementó el aplicativo digital ‘Allin Kawsay o Vivir Bien’ para facilitar el acceso de los ciudadanos quechuahablantes a una consulta médica. Lo cual permitirá establecer una mejor comunicación entre paciente y personal de salud.

    El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas Sánchez, precisó que la app incluye preguntas y recomendaciones sobre el coronavirus. Estas en lengua originaria.

    El infectólogo explicó que también contiene audios con interrogantes específicas para las atenciones médicas. Asimismo permite grabar audios para ser traducidos al español. Esto permitirá al personal médico tomar mejores decisiones respecto a la salud de sus pacientes.

    Únete al canal de WhatsApp

    Herramienta digital en favor de quechuahablantes

    El especialista explicó que la herramienta digital da solución a un problema de comunicación detectado en la atención de consultas médicas. Pues el personal asistencial no habla o entiende poco el quechua. Lo cual dificultaba identificar y conocer los problemas de salud de su población, especialmente en tiempos de pandemia.

    El aplicativo, cuyo diseño permite disminuir en 40% aproximadamente los tiempos de atención a pacientes quechuahablantes, está basado en el libro ‘Guía para una Historia Clínica’ del doctor Cabezas Sánchez. La aplicación ‘Allin Kawsay’ está disponible en la versión web https://allinkawsay.ins.gob.pe/.

    No necesitas internet

    El Minsa informó que no se necesita contar con Internet para ser usada en celulares o tablets y se estima pueda expandirse a un total de 17 regiones del país.

    A la fecha, 31 profesionales de la salud de comunidad huancavelicana de Chopccas ya cuentan con la aplicación ‘Allin Kawsay’. De los cuales el 45,85% son mujeres y 54,15% varones. Ellos utilizan el dispositivo móvil en atención de consultorios y en actividades extramurales. Es decir, fuera de los establecimientos de salud.

     

    aplicativo de salud MINSA Quechuhablantes
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025

    Enosa anuncia restricción temporal del servicio eléctrico en zonas de Piura

    20 noviembre, 2025

    Perú sin riesgo de Niño Costero: verano 2025 – 2026 seguirá bajo condiciones neutrales

    20 noviembre, 2025

    Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos

    19 noviembre, 2025

    ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest

    19 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025
    Lás últimas

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.