Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP
    • Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones
    • Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango
    • Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto
    • Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción
    • OSIPTEL solicita a empresas operadoras suspender de inmediato las líneas móviles vinculadas a delitos
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Más de 1 millón de habitantes de Piura están expuestos a alto riesgo de inundaciones en el periodo marzo-mayo

    Kely Cordero Hualpa16 marzo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Más de 1 millón de habitantes de Piura están expuestos a alto riesgo de inundaciones en el periodo marzo-mayo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó que en el departamento de Piura hay 1.1 millones de habitantes expuestos a riesgo alto o muy alto de inundaciones. Esto, para el periodo marzo-mayo, según datos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

    Es importante señalar que, con esta cifra, la región se ubica como el tercer departamento –detrás de Lima y de La Libertad– con la mayor población expuesta a dicho tipo de desastre natural.

    «En la cantidad de elementos expuestos a mayores precipitaciones se daría un aumento durante los próximos meses. El Cenepred estima un total de 8,399,714 personas en riesgo alto o muy alto de ser afectadas por inundaciones durante marzo-mayo de 2023 en todo el país», indicó ComexPerú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Con respecto a la población expuesta a riesgo alto o muy alto de desplazamiento de masas en Piura, periodo marzo-mayo, asciende a 527,092, cifra que ubica a dicha región en el primer lugar de dicho ranking.

    De acuerdo con el Cenepred, la provincia de Ayabaca es donde se presenta la mayor cantidad de personas expuestas a este tipo de desastre con 117,396 personas en riesgo. «Estas se concentran en el distrito de Ayabaca, con 30,196 personas», puntualizó.

    Prevención de riesgos y amenazas en Piura 

    ComexPerú refirió que, para prevenir la exposición a riesgos y amenazas, a nivel nacional opera el programa presupuestal 0068, denominado Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Este, tiene como objetivo proteger a la población expuesta a peligros de intensidad muy elevada, como el fenómeno de El Niño.

    «De acuerdo con la estructura del programa, los gobiernos locales tienen la responsabilidad de elaborar planes de acondicionamiento territorial, la monumentación y control de fajas marginales, el tratamiento de cuencas altas y la mantención de cauces, así como la elaboración de defensas ribereñas, entre otras acciones. Como consecuencia, una proporción importante del presupuesto es destinado hacia los gobiernos locales, que han cobrado mayor participación en la inversión pública por este concepto en los últimos años», señaló ComexPerú.

    Finalmente, en el caso de Piura, detalló que, en el año 2022, las municipalidades ejecutaron el 78% de la inversión pública programada para la reducción de vulnerabilidad ante emergencia y desastres, de un total de S/ 11.8 millones.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Así amaneció el distrito de #Canchaque luego de haber recibido la furia de la quebrada Limón y que arrasó con buena parte de viviendas e infraestructura urbana, dejando muchos heridos. #WalacNoticias #regiónpiura #huancabamba #deslizamento

    ♬ Breaking News Background Music (Basic A)(1001538) – LEOPARD

    alto riesgo Cenepred Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ENFEN inundaciones marzo mayo Piura
    Foto del avatar
    Kely Cordero Hualpa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista egresada de la Universidad de Piura, con particular interés en la comunicación social y el periodismo de investigación.

    Seguir leyendo

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025

    Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción

    26 noviembre, 2025

    OSIPTEL solicita a empresas operadoras suspender de inmediato las líneas móviles vinculadas a delitos

    26 noviembre, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025

    Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción

    26 noviembre, 2025

    OSIPTEL solicita a empresas operadoras suspender de inmediato las líneas móviles vinculadas a delitos

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.