Close Menu
    Lo nuevo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    • Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
    • Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    • UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
    • Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Las MYPEs en Perú: desafíos frente al abandono estatal, inseguridad y trabas burocráticas

    Lorie Encalada Ramos1 agosto, 2025Updated:1 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Las MYPEs en Perú: desafíos frente al abandono estatal, inseguridad y trabas burocráticas
    Las MYPEs en Perú: desafíos frente al abandono estatal, inseguridad y trabas burocráticas
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las micro y pequeñas empresas (MYPEs) enfrentan un panorama complejo en el Perú. Durante su participación en el programa Impulso Norte, Daniel Hermoza, representante del sector empresarial, ofreció un análisis detallado de los principales problemas que enfrentan las micro y pequeñas empresas en el país. En su intervención, abordó temas como la ineficiencia de programas estatales, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas que afectan al crecimiento y sostenibilidad de este sector económico.

    Falta de políticas claras para el desarrollo de las MYPEs

    Daniel Hermoza señaló que la decepción entre los pequeños empresarios persiste debido al incumplimiento de promesas y compromisos asumidos por el gobierno. Programas como Compras Mi Perú, diseñados para facilitar que las MYPEs vendan productos al Estado, no han tenido el impacto esperado. Según Hermoza:

    “Sí ha habido una inversión de casi 500 millones de soles. El problema es que no han sido gastados o invertidos en el momento que se necesitaba y se ha prolongado 2 años y medio para culminar esto.”

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, indicó que los requisitos del programa dificultan la participación de las microempresas, quienes deben mantener planillas activas sin recibir los materiales necesarios a tiempo para la producción.

    Respecto a la normativa vigente, Hermoza criticó que la Ley de Promoción y Formalización de las MYPEs (Ley 28015), promulgada en 2003, permaneció sin cambios durante más de dos décadas. Aunque ha sido actualizada recientemente, sostuvo que “repite mucho de lo de la ley de hace 23 años”, aunque también incorpora avances como la inclusión de representantes MYPEs en oficinas comerciales del exterior.

    Impacto de la inseguridad y otras barreras estructurales

    La inseguridad ciudadana ha generado efectos económicos significativos sobre las MYPEs. De acuerdo al Centro de Estudios de MYPEs Unidas, más del 67% de estas empresas reporta una afectación alta o muy alta. Hermoza advirtió que:

    “Más del 10%, casi 12% de una venta mensual se está dedicando a la seguridad ciudadana. Rejas, cámaras, personal de vigilancia. Para una bodega, es muy alto.”

    Este costo adicional afecta especialmente a negocios puerta a calle como bodegas y boticas, que han sido blanco constante de extorsión y asaltos. Hermoza también destacó que los delincuentes están organizados y cuentan con inteligencia y tecnología superiores a las del propio Estado, lo cual agrava la situación:

    “Ellos tienen armas más modernas que la policía, tienen inteligencia. Si nosotros no comenzamos a reconocer que ellos tienen en este momento toda una infraestructura muy bien aceitada […] nos están ganando en fortaleza.”

    A esto se suman trabas burocráticas desde las municipalidades, normas anacrónicas como la ley seca —que afecta directamente a las ventas de bodegas— y propuestas legislativas que podrían restringir la venta de productos como gaseosas y galletas a menores de 18 años, una medida que, según Hermoza, desplaza la responsabilidad estatal hacia el sector privado.

    Frente a este contexto, hizo un llamado a la planificación y capacitación como herramientas clave para emprender con éxito. Señaló que el 90% de las empresas nuevas en el país no superan los dos años de funcionamiento, en gran parte por falta de preparación, crédito limitado y saturación del mercado.

    “Hay que saber planificar bastante bien qué negocio vas a emprender. No todo es dinero. Lo que tú tienes que tener claro es cuánto vas a invertir, cuánto necesitas de colchón para poder aguantar los primeros 6 meses.”

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Impacto económico del cierre de vías y la congestión vehicular en Piura

    15 septiembre, 2025

    Piura concentra millonarias obras paralizadas en salud, educación y saneamiento

    15 septiembre, 2025

    Dina Boluarte respalda el octavo retiro de fondos AFP en beneficio de los trabajadores

    14 septiembre, 2025

    Fraudes digitales en Perú amenazan a usuarios y empresas del sistema financiero

    10 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura: comerciantes enfrentan extorsiones y reducción de ventas en los mercados

    10 septiembre, 2025

    El impacto del estrés laboral en trabajadores y organizaciones piuranas

    6 septiembre, 2025
    Lás últimas

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.