Close Menu
    Lo nuevo

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025

    Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”

    19 mayo, 2025

    Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  

    19 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional
    • Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»
    • Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”
    • Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  
    • Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue
    • Alcalde de Sullana sufre violento asalto junto a su familia
    • Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves
    • Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Las industrias que se reinventan para reactivar al país

    Jorge Camino31 julio, 2020Updated:31 julio, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Estudiante de SENATI se prepara para desarrollarse en un escenario post COVID-19.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A raíz de la pandemia, no solo la forma de trabajar y estudiar ha cambiado de manera drástica, sino que varias industrias han tenido que reinventarse y muchas otras han surgido con el fin de satisfacer las nuevas necesidades que el mercado requiere.

    Además, se han generado procesos que requieren mayor automatización para preservar la salud de las personas.

    “La llegada del coronavirus ha obligado a las industrias a reinventarse, es por eso que las empresas están viendo la necesidad de incorporar tecnología digital en la mayoría de sus procesos. De esa manera, se busca reducir la concentración de personas y evitar el aumento de contagios. Esto va a generar una reconfiguración de los puestos de trabajo, ya que surgirán nuevas responsabilidades y necesidades de nuevas competencias”. Así lo indicó Jorge Chávez, Gerente Académico de SENATI.

    Únete al canal de WhatsApp

    Reconfiguración de sectores

    Rubro médico

    Una de las industrias que se ha reconfigurado rápidamente es la vinculada al sector médico, ya que ahora el foco se centra en la fabricación de equipos para establecimientos de salud como: camas, equipos de apoyo, desarrollo de respiradores, aire acondicionado con control biológico, equipos auxiliares, entre otros, que anteriormente en su mayor parte se importaba del exterior.

    Dicha nueva necesidad trae consigo el requerimiento de profesionales técnicos capaces de hacerles mantenimiento a los equipos. Y es que, la lucha contra la pandemia requiere que estos se encuentren totalmente operativos.

    El sector textil es otro que se ha redireccionado rápidamente a la confección de elementos de protección como las mascarillas con capas de control biológico, telas para vestimentas especiales para ambientes hospitalarios, diversos materiales para el control biológico, etc.

    Estos materiales e implementos buscan evitar el ingreso de bacterias y virus al organismo de las personas.

    Por otro lado, la industria agrícola ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades del consumo masivo. Y es que, ante este nuevo escenario, se viene incrementando, progresivamente, la demanda de productos ricos en vitaminas y minerales para reforzar el sistema inmunológico y soportar un posible contagio del COVID-19.

    Rubro gastronómico

    En el caso de la industria gastronómica, los procesos que anteriormente se realizaban de manera manual han comenzado a automatizarse. Tal es el caso de la desinfección previa antes de entrar a producción y el proceso de envasado y despacho.

    Este cambio implica una nueva serie de competencias para los trabajadores del rubro, pues hoy, muchos van a requerir de capacitaciones para enfrentar los nuevos retos que se presenten en el mercado.

    En ese sentido, Senati siempre se ha adelantado a las tendencias tecnológicas de la industria peruana. Es por ello que las mallas curriculares de sus más de 70 carreras, contemplan los últimos avances en términos de automatización de procesos.

    Asimismo, incluyen componentes como el Big Data y el Internet de las Cosas, que permiten el manejo de producción de manera remota. Ello facilita la formación de profesionales técnicos innovadores y altamente productivos, quienes egresan con todas las competencias necesarias para acoplarse fácilmente a la nueva normalidad del trabajo.

    El futuro del país es complejo, sin embargo, nacen nuevas posibilidades laborales a raíz de la reinvención de las industrias. Por esta razón, es clave capacitarse a fin de superar los retos que aún están por venir.

    Acerca de SENATI:

    SENATI es la institución líder en formación tecnológica superior del Perú. Con 58 años de trayectoria, es pionero en la formación dual SENATI-EMPRESA, posee equipamiento tecnológico vigente en la industria y está presente en las 25 regiones del país a través de sus más de 80 campus y sedes.

    Además, ofrece más de 70 carreras con mayor demanda por los empleadores y brinda 3850 cursos de formación continua, por lo que sus egresados acceden a una elevada tasa de empleabilidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

    Puedes conocer más sobre la institución y postular a SENATI en el siguiente link: https://bit.ly/2D9Ix5I

    carreras educación Perú Senati
    Foto del avatar
    Jorge Camino

    Periodista deportivo con conocimientos en todas las disciplinas deportivas, amante del fútbol y del análisis en profundidad a través de la crítica, objetividad y precisión.

    Seguir leyendo

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025

    Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  

    19 mayo, 2025

    Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue

    19 mayo, 2025

    Alcalde de Sullana sufre violento asalto junto a su familia

    19 mayo, 2025

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.