Publicidad

Huancabamba es considerada como la cuna del curanderismo en el Perú. Se ha hecho famosa por el poder curativo de sus mágicas 14 lagunas, llamadas “Huaringas”. Estas se ubican a unos 4 000 m.s.n.m.

Huaringas o Huarinjas, proviene de las palabras quechua huari e inga, que significan baño e inca. Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas y que a través de ritos, hechos por “los brujos”, muchos lograron grandes resultados. Entre ellos curar sus enfermedades, males de amor y condición de pobreza.

¿Cómo llegar?

Para llegar a las lagunas de las Huaringas, se tiene que llegar primero a la ciudad de Huancabamba, y en vehículo trasladarse hasta las lagunas tomando una de las dos vías que conducen a Sapalache o al caserío de Salalá.

Las lagunas más visitadas: Shimbe y Negra, la primera es denominada una laguna blanca y según los chamanes un baño en estas aguas sirve para cargarse de energía positiva.

Para llegar a la laguna de Shimbe se viaja en auto desde Huancabamba hasta el poblado de Huar Huar y luego se sigue a caballo por 2 horas y media hasta la laguna.

Si te interesa sacar los males o alejar la mala vibra de las personas, puedes visitar la laguna Negra, ubicada en el caserío El Porvenir, en un viaje de tres horas y luego se continúa a caballo por espacio de una hora, el costo a caballo en ambos lugares en promedio es 30 soles.

Rituales con Chamanes

A través de ritos, hechos por “los brujos”, se ha logrado curar enfermedades, males de amor y la condición de pobreza. Foto: MPH

En Huancabamba, habitan una infinidad de chamanes, quienes desde el amanecer, esperan a los turistas en el centro de la provincia para ofrecerles sus servicios de sanación, el cual lo desarrollan mediante una inolvidable ceremonia.

Síguenos en TikTok:

@walacnoticias

El congresista Juan Carlos Lizarzaburu lanzó comentarios racistas a los #pueblosoriginarios llamando “mantel de chifa” a la Wiphala. #walacnoticias

♬ sonido original – Walac Noticias – Walac Noticias