Sin necesidad de telescopio. La primera luna del perigeo del año, conocida popularmente como superluna, iluminará esta noche el cielo con una apariencia ligeramente mayor —hasta un 14%— de lo habitual y un brillo un 30% más intenso.
También te puede interesar:
|Minsa: Casos de coronavirus en el país se elevan a nueve
|PJ suspendió la audiencia de control de acusación contra Kenji Fujimori
El hecho de que la órbita de la Luna sea elíptica hace que exista un punto en que el satélite queda a una distancia máxima de la Tierra —406.000 kilómetros—. Además, de otro que queda a una distancia mínima —356.000 kilómetros—, conocidos como apogeo y perigeo, respectivamente, y en este caso el perigeo lunar.
🚨 Hoy, a partir de las 19:30 hop, podremos ver a la Luna 🌕 en fase llena en el perigeo (evento mal denominado como superluna).
Te explicamos este fenómeno en nuestro post 👉 https://t.co/WnuEHY5dFi pic.twitter.com/kax6O3nHwF
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) March 9, 2020
Según el portal meteorológico Meteored, esta superluna se podrá disfrutar durante toda la noche sin necesidad de instrumentos especiales o protección visual.
Asimismo, tendrá un efecto sobre la Tierra conocido como mareas de perigeo o mareas vivas de mayor intensidad.
No te pierdas esto en Instagram:
https://www.instagram.com/p/B9a7lJEp4iS/?utm_source=ig_web_copy_link
En Twitter:
Toyota cuenta con un nuevo local comercial en Piura https://t.co/KWLhUqkvPV vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) March 7, 2020