Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Opinión
    Opinión

    La marcha que inició en los sesenta

    Miguel Melendez Maldonado30 junio, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    ¿Que porqué marchan los gays? En resumen la historia es esta: corría el final de la década del 60.  En el país “de las libertades”, Estados Unidos, los gays y lesbianas eran perseguidos. Había publicidad del gobierno que alentaba a la población a denunciarlos porque eran “enfermos que podían hacen daños a los niños y niñas”. Los municipios emitían ordenanzas que daban carta libre a la policía para limpiar las calles de anormales y desviados. Si te encontrabas en sospecha de actos gay, tu vida acababa. Te quitaban tus derechos, la licencia para ejercer tu profesión, tu nombre completo y la dirección de tu casa  aparecía en los diarios locales al día siguiente.

    Se condenaba y se mataba a la gente  por ser gay, los sentenciados recibían condenas que iban desde el internamiento en manicomios con terapias de shock eléctrico, hasta lobotomía  en el conocido centro hospital estatal de Atascadero. No había para los gays ni libertades ni derechos.  La sociedad promovía la  ridiculización de los maricones. Los jóvenes tenían por diversión perseguirlos, los cazaban,  insultaban y  apedreaban sus cabezas hasta dejarlos inconscientes. Era su derecho y para los gays, su condena. Los gays solo salían de noche para evitar ser señalados, exponiéndose al peligro de las calles, las masacres por parte de la gente y de la  policía. Total, matar un maricón no era delito.

    En los 60 se vivía un ambiente de libertades. Por las calles se marchaba por los derechos de las mujeres, por la paz, por el fin de la guerra y la lucha contra la discriminación racial. Pero por ningún lado se hablaba de derechos para las lesbianas y los gays. Era una situación de frustración que terminó en una  gran protesta que ni la policía pudo detener aquella noche del 28 de junio. Desde entonces, las ciudadanas y ciudadanos gays, salen a las calles a celebrar sus derechos y conmemorar a sus víctimas.

    Únete al canal de WhatsApp

    En estos últimos meses la comunidad LGTBI  ha sido despojada de dispositivos legales que les brindaba cierta protección. Matar a una persona por ser maricón o marimacha no genera mayor preocupación a la sociedad. La intolerancia no incomoda a nadie. Es normal que se ridiculice a alguien por ser gay  y que se le niegue el derecho de ser persona solo por su orientación sexual.

    Hay personas que celebran el insulto y la mofa a la comunidad gay, los medios los representan en patrones bufonescos reforzando los prejuicios y los arquetipos erróneos en una sociedad idiotizada por realities y  por los programas faranduleros. Una sociedad, que frunce el ceño frente a la violencia hacia la mujer, pero no por los crímenes de odio contra las lesbianas, gays y trans, ni por el bullying escolar que acorrala hasta el suicidio a muchos adolescentes gays. Eso, es solo una anécdota.

    Ser gay es ser víctima de comentarios burlescos en la calle, en el trabajo y en el centro de estudios. Se ve normal, que la gente condene al averno eterno a los maricones y a las marimachas. Y se considera piadoso a aquellos que dicen que los toleran pero de lejitos porque no soportan verlos como ciudadanos con derechos plenos, como autoridades o dirigentes sociales.

    Es por eso que seguirán marchando, nos guste o no, los condenemos o no. Esta vez el respaldo de la población organizada ha sido mayor. Aún hay gente que está es desacuerdo y está en su legítimo derecho. Lo que no está bien es la promoción de la agresión y la violencia hacia otras personas. Eso es cavernícola.

     

    comunidad LGTBIQ Día del Orgullo Gay
    Foto del avatar
    Miguel Melendez Maldonado

    Seguir leyendo

    Beneficios sociales: ¿se los pagan a los trabajadores?, por Juan Mejía

    24 junio, 2025

    Ideas básicas para derrotar la inseguridad ciudadana (terrorismo urbano)

    27 mayo, 2025

    Las balsas y el comercio de los pescadores sechuranos

    24 abril, 2025

    Temu y Shein en jaque

    7 abril, 2025

    Los otros clientes de Caja Sullana

    5 agosto, 2024

    El ceviche y su influencia regional

    23 enero, 2024
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.