El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, informó que se busca potenciar el uso de grilletes electrónicos como alternativa a la prisión efectiva en casos de delitos leves. Esta medida, señaló, permitirá reducir el hacinamiento en los penales y mejorar la seguridad ciudadana.
Actualmente, 60 internos cumplen condena bajo el sistema de vigilancia electrónica personal. Sin embargo, el INPE solicitó un presupuesto de 6 millones de soles para incrementar los dispositivos, pedido que desestimó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Construcción de nuevos penales en el país
Durante su exposición ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso, Paredes detalló que ya se inició el concurso para la construcción del penal de Arequipa, cuya firma de contrato está prevista para fines del 2025. Asimismo, confirmó que el penal de Pucallpa demandará una inversión de 159 millones de soles y su contrato se suscribirá en octubre de este año.
El titular del INPE también anunció que el nuevo local de medio libre en Surquillo se inaugurará en las próximas semanas. Este centro estará dirigido a personas con penas limitativas de derecho, quienes podrán cumplir sanciones mediante trabajos comunitarios.
Cárceles productivas y reinserción social
Paredes destacó el avance de la política de Cárceles Productivas. En total, 28 559 internos participan en talleres de producción y comercialización en 66 establecimientos penitenciarios, mientras que 16 954 reclusos estudian en programas educativos. Resaltó, además, el convenio con la Universidad Continental que permite a más de 300 internos acceder a estudios universitarios y técnicos.
El Frontón: cárcel de máxima seguridad
Finalmente, el presidente del INPE confirmó la construcción de una cárcel en la isla El Frontón. Explicó que este penal se destinará a los delincuentes más peligrosos del país, sin posibilidad de comunicación con el exterior ni opciones de fuga.
“No se trata de deshacinamiento, sino de seguridad nacional”, subrayó.