El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó a través de sus redes sociales que la presentación de los resultados de la Pobreza Monetaria en el año 2023 se llevará a cabo hoy jueves 9 de mayo. Esto a pesar de la suspensión anunciada previamente por «razones de fuerza mayor».
De acuerdo con lo informado por El Comercio, se espera que las cifras revelen un probable aumento en el índice de pobreza monetaria en el Perú durante el año pasado. Expertos sugieren que es probable que la pobreza se haya mantenido estable o incluso aumentado hasta niveles similares a los registrados durante la pandemia.
Lee más: La región Piura ocupa el octavo puesto en pobreza con 30.4%
Falta de empleo
Según los especialistas, el probable incremento de la pobreza monetaria en el Perú durante el 2023 podría atribuirse a:
- Menor generación de empleo
- Aumento del trabajo precarizado en el país
Por su parte, el Gobierno descartó de manera «categórica» la posibilidad de modificar los resultados de la Pobreza Monetaria 2023 en el Perú. Tras el anuncio inicial de suspensión por parte del INEI, fuentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señalaron que los resultados se presentarán en los próximos días, afirmando que la institución cuenta con una Comisión Consultiva que supervisa y valida la calidad de la metodología utilizada para medir los indicadores de pobreza.