Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    25 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos

    25 julio, 2025

    Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento
    • Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783
    • Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    • Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas
    • ¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla? Podrías tener síndrome de ojo seco
    • Cómo actuar frente a emergencias en el hogar: casos de quemaduras, cortes y caídas
    • Fiestas Patrias 2025: Piura espera impacto económico positivo con más de 117 mil visitantes
    • ¿Por qué mi audífono médicado se queda sin pila tan rápido?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos

    Dayan Viera Reina25 julio, 2025Updated:25 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La incontinencia urinaria de esfuerzo es una condición frecuente en mujeres adultas, especialmente aquellas que han tenido partos vaginales. Se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina al realizar actividades como toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

    • Leer más: ¿Qué no se debe hacer en caso de una epilepsia?

    Durante una edición del programa “Médico en Casa”, el doctor Daniel Rodrigo Valera Ruñategui, ginecólogo y obstetra, explicó las causas, grados, diagnóstico y opciones de tratamiento para esta afección que puede impactar seriamente la calidad de vida.

    Causas y factores de riesgo de la incontinencia urinaria en mujeres

    La incontinencia urinaria de esfuerzo se produce por un debilitamiento del piso pélvico, una estructura compuesta por músculos y tejidos que sostiene la vejiga y la uretra. Este daño reduce la capacidad de la uretra para mantenerse cerrada durante un esfuerzo físico.

    Únete al canal de WhatsApp

    El especialista detalló que las principales causas incluyen:

    • Partos vaginales, especialmente si el bebé pesa más de cuatro kilos.
    • Embarazos múltiples, incluso sin parto vaginal.
    • Estreñimiento crónico, que obliga a realizar esfuerzos frecuentes.
    • Tos crónica (por rinitis, asma u otras afecciones respiratorias).
    • Sobrepeso u obesidad.
    • Envejecimiento y pérdida de colágeno, especialmente tras la menopausia.

    Estas condiciones pueden generar un deterioro progresivo del soporte anatómico de la uretra, favoreciendo la aparición de fugas de orina durante movimientos o acciones cotidianas.

    Síntomas

    El síntoma principal es la fuga de orina durante actividades que aumentan la presión intraabdominal, como reír, cargar peso o hacer ejercicio. La intensidad puede variar desde escapes esporádicos hasta pérdidas significativas que afectan la vida diaria.

    Diagnóstico

    Para diagnosticar esta condición, se realiza un interrogatorio clínico y un examen ginecológico. Durante la evaluación, se solicita a la paciente toser o pujar para observar el descenso del ángulo uretrovesical, lo que confirma el diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo genuina.

    Tratamiento

    El tratamiento depende del grado de severidad:

    1. Casos leves a moderados:

    • Ejercicios de Kegel para fortalecer el piso pélvico.
    • Uso de tecnologías como láser vaginal (láser erbium o CO₂) o HIFU vaginal (ultrasonido focalizado de alta intensidad).
    • Rehabilitación pélvica con dispositivos electromagnéticos que inducen contracciones musculares.

    2. Casos severos:

    • Cirugía mínimamente invasiva mediante colocación de una malla suburetral para dar soporte a la uretra. Esta intervención, según el doctor Valera, tiene alta tasa de éxito y permite una recuperación rápida: “A la semana, la paciente puede estar al 80 o 90 % de sus actividades”.

    También se recomienda evitar hábitos que puedan agravar la afección, como retener la orina por largos periodos o el sedentarismo. La micción frecuente ayuda a mantener la vejiga en niveles de llenado bajos, reduciendo los episodios de fuga.

    Mitos, prevención y otros aspectos relacionados

    Contrario a lo que algunas pacientes creen, no existen pruebas científicas que demuestren la efectividad de vitaminas, infusiones o remedios naturales para corregir esta condición. “La incontinencia urinaria de esfuerzo se debe a un daño físico y anatómico que no puede ser resuelto por suplementos”, explicó el especialista.

    Respecto a la prevención, el doctor Valera recomendó:

    • Controlar el peso corporal.
    • Prevenir y tratar el estreñimiento crónico.
    • Mantener un buen control de enfermedades respiratorias.
    • Asegurar una atención profesional durante el parto.
    • Iniciar ejercicios de rehabilitación pélvica a partir del segundo o tercer mes postparto.

    También aclaró que la incontinencia urinaria de esfuerzo es diferente del prolapso genital, aunque pueden coexistir. Por esta razón, es esencial un diagnóstico preciso antes de iniciar cualquier tratamiento.

    VIDEO RECOMENDADO

    Incontinencia urinaria de esfuerzo Médico en Casa mujeres salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    25 julio, 2025

    ¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla? Podrías tener síndrome de ojo seco

    25 julio, 2025

    Cómo actuar frente a emergencias en el hogar: casos de quemaduras, cortes y caídas

    25 julio, 2025

    ¿Estás embarazada? Conoce los riesgos de las infecciones urinarias

    25 julio, 2025

    Controles prenatales: ¿Cuáles son y por qué son clave para un embarazo saludable?

    25 julio, 2025

    Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo

    25 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.