El especialista César García, de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó en entrevista a Impulso Norte cómo el cierre de calles y la congestión vehicular afectan directamente la economía local, nacional y, en particular, a los pequeños negocios de Piura. Según señaló, esta problemática no solo incrementa los costos logísticos, sino que también repercute en el empleo, el turismo y la competitividad regional.
Cierre de calles y efecto en los negocios locales
De acuerdo con García, cada hora perdida en el tráfico representa tiempo que las familias no dedican al trabajo, al estudio ni al consumo. En Piura, esta situación ha generado caídas de hasta 40% en las ventas del centro histórico debido a la dificultad de acceso.
“Cada hora perdida en un embotellamiento vehicular o un cierre de vías es tiempo que no se dedica a la familia, al estudio y también al trabajo”, afirmó.
El especialista agregó que el tránsito pesado y las restricciones de acceso reducen el flujo de clientes hacia restaurantes, farmacias, librerías, tiendas y centros comerciales, afectando también a trabajadores y a la generación de empleo.
Incremento de costos logísticos y competitividad empresarial
El impacto económico más directo se refleja en los costos de transporte. García indicó que, en Piura, la congestión puede elevar en hasta 30% el gasto en combustible. “Si las empresas gastan más en transporte, eso se traduce en el precio final”, puntualizó.
Asimismo, explicó que la congestión y el cierre de calles generan incertidumbre, menor inversión privada y reducción en la competitividad. “Cerca del 99% de las empresas en el Perú son micro y pequeñas. Si afectamos su funcionamiento, también se pierden empleos”, dijo.
En 2024, Piura perdió más de 35 mil empleos, más de la mitad vinculados al sector comercio, uno de los más golpeados por esta problemática.
Turismo, informalidad y percepción de la ciudad
El especialista advirtió que el turismo también se ve comprometido por las obras en el centro histórico y la falta de vías adecuadas. PromPerú reveló que el 26% de turistas extranjeros expresó desagrado por el tráfico en el país, principalmente en Lima.
En el caso de Piura, García resaltó que el 90% de los servicios turísticos opera en la informalidad, lo que dificulta garantizar experiencias de calidad para los visitantes.
Finalmente, señaló la necesidad de planificar adecuadamente las obras en el centro histórico y fomentar la digitalización de los negocios locales para reducir el impacto en las ventas.
VIDEO RECOMENDADO