Las fracturas expuestas y lesiones deportivas son problemas frecuentes, especialmente en personas jóvenes y deportistas. Conocer sus causas, síntomas y tratamientos es clave para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación adecuada. Estas lesiones pueden variar desde un simple esguince hasta fracturas graves que requieren intervención quirúrgica. En esta guía aprenderás cómo actuar frente a una emergencia, cuándo acudir al especialista y qué cuidados son esenciales para una correcta rehabilitación.
¿Qué son las fracturas expuestas y lesiones deportivas?
Las fracturas expuestas ocurren cuando hay una ruptura del hueso con comunicación al exterior, lo que aumenta el riesgo de infección. Por otro lado, las lesiones deportivas son daños en músculos, tendones o ligamentos ocasionados por la práctica de actividad física. Según el especialista en ortopedia y traumatología, Dr. Carlos Raúl Chicoma, estas lesiones afectan principalmente a personas entre 15 y 40 años y son comunes en emergencias hospitalarias.
Diferencia principal:
- Fractura expuesta: Ruptura ósea con herida abierta.
- Lesión deportiva: Afecta partes blandas como tendones, ligamentos o músculos.
Causas más comunes en deportistas
Las lesiones deportivas suelen ocurrir por falta de calentamiento, sobreesfuerzo en el gimnasio o prácticas de deportes de contacto como fútbol o artes marciales. El Dr. Chicoma advierte que levantar peso excesivo sin la técnica adecuada puede ocasionar desgarros musculares o ligamentarios.
En el caso de las fracturas expuestas, las causas más frecuentes son:
- Accidentes de tránsito.
- Traumatismos de alta energía.
- Caídas durante la práctica deportiva.
Además, factores como el sobrepeso y una alimentación deficiente pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones.
Síntomas y diagnóstico
Los principales síntomas que alertan sobre una lesión o fractura son:
- Dolor intenso en la zona afectada.
- Hinchazón y limitación funcional.
- Inestabilidad articular (en lesiones de rodilla).
Para confirmar el diagnóstico, se requieren estudios de imagen como radiografías o resonancia magnética. En el caso de fracturas, es fundamental determinar si son cerradas o expuestas para definir el tratamiento adecuado.
Tratamientos recomendados
- Lesiones deportivas leves: reposo, compresas frías y terapia física.
- Fracturas expuestas: atención quirúrgica inmediata para reducir el riesgo de infección.
- Esguinces: inmovilización y rehabilitación, evitando masajes que puedan agravar la lesión.
- Reincorporación al deporte: tras una cirugía, se recomienda esperar entre 6 meses y 1 año para retomar la actividad física.
El especialista enfatiza la importancia de acudir a un profesional y evitar prácticas riesgosas como acudir a “hueseros”, ya que esto puede generar secuelas permanentes.