Close Menu
    Lo nuevo

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Agustín Lozano es reelegido presidente de la FPF hasta el 2030

    18 agosto, 2025

    Familia de Sheylla Gutiérrez exige apoyo para repatriar sus restos desde EE. UU.

    18 agosto, 2025

    Pasos legales esenciales para formalizar una tienda virtual

    18 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente
    • Agustín Lozano es reelegido presidente de la FPF hasta el 2030
    • Familia de Sheylla Gutiérrez exige apoyo para repatriar sus restos desde EE. UU.
    • Pasos legales esenciales para formalizar una tienda virtual
    • Alianza Lima busca cerrar la llegada de Pedro Aquino tras salida de Erick Noriega
    • Trujillo: piden protección para jueces y fiscales frente a amenazas de delincuentes
    • Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1
    • Nueva ley exige 5 años de residencia e ingresos mínimos de S/ 4 400 para acceder a la nacionalidad peruana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, agosto 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Fenómeno El Niño 2023 – 2024 sería similar al ocurrido en 2017

    Estuardo Cáceres21 octubre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Fenómeno El Niño 2023 - 2024 sería similar al ocurrido en 2017
    Fenómeno El Niño 2023 - 2024 sería similar al ocurrido en 2017
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El último comunicado de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció que para el verano de 2024 se estima que las magnitudes más probables del Fenómeno El Niño costero serían moderada (55 %) y fuerte (33 %). Ello, significaría que se acerca un evento parecido al sucedido en el 2017 con El Niño costero.

    Así lo afirmó Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), quien agregó que las estimaciones de un probable evento El Niño moderado no significa que no se producirán estragos.

    El especialista declaró a Andina que en 2017 se presentó un evento El Niño costero de magnitud moderada y generó daños severos en diversas regiones.

    Únete al canal de WhatsApp

    «El Niño de 2017 nos causó mucho daños para que tengan una idea aproximada a lo que podría suceder», manifestó.

    También te puede interesar: Alcaldes distritales de Piura se reunirán con la presidenta Dina Boluarte

    «En 1982-1983 y en 1997-1998 el Perú soportó eventos de El Niño muy fuertes por lo que los daños fueron considerables», agregó.

    Resaltó que pese a que ahora hay una disminución temporal en la temperatura del mar efecto del anticiclón del Pacífico Sur. Se espera que las condiciones cálidas del mar continúen hasta el verano.

    Para el verano de 2024, el Enfen estima que en un escenario de El Niño, podrían presentarse caudales por encima de lo normal. Eso, principalmente en la zona noroccidental del país. Por otro lado, es probable un escenario de caudales bajo lo normal en la zona sur de la región hidrográfica del Pacífico y Titicaca.

    Necesidad de maquinaria pesada

    Yamasaki reiteró que en la actualidad está en proceso de adquisición 700 maquinarias pesadas que ayudarán a los trabajos de mitigación en las regiones declaradas en emergencia.

    Sostuvo que las Fuerzas Armadas cuentan con 300 a 350 máquinas que se encuentran distribuidas a nivel nacional para que puedan intervenir y se espera que participen en las labores de mitigación, antes de que ocurra un desastre.

    Obras de mitigación

    Por otro lado, Yamasaki Koisumi resaltó los trabajos de mitigación que se ejecutan en las regiones declaradas en emergencia ante el Fenómeno El Niño.

    «De todas maneras habrá daños a causa de El Niño, y ahora se hacen los esfuerzos para mitigar y esperamos que sean lo menos posible», aseveró.

    Indicó que en estos esfuerzos trabajan la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), y los gobiernos regionales y locales que lo hacen con sus propios recursos o con los recursos extraordinarios asignados por el Gobierno.

    El especialista aseguró que lo ideal es trabajar en trabajos de prevención. Sin embargo, estos son obras de largo plazo, de gran envergadura que requieren de planificación y que respondan a un estudio y expediente técnico.

    En ese sentido, manifestó que lo ideal es que los trabajos integrales se deberían hacer después de El Niño. Entre ellos figuran: el sistema de drenaje para Piura y el manejo integral del río Piura para que ya no ocurran más desembalses y desbordes.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Familia de Sheylla Gutiérrez exige apoyo para repatriar sus restos desde EE. UU.

    18 agosto, 2025

    Pasos legales esenciales para formalizar una tienda virtual

    18 agosto, 2025

    Alianza Lima busca cerrar la llegada de Pedro Aquino tras salida de Erick Noriega

    18 agosto, 2025

    Trujillo: piden protección para jueces y fiscales frente a amenazas de delincuentes

    18 agosto, 2025

    Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1

    18 agosto, 2025
    Lás últimas

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1

    18 agosto, 2025

    Sullana: delincuentes roban más de S/10,000 en restaurante del centro de la ciudad

    18 agosto, 2025

    Piura: motociclista de 27 años pierde la vida tras accidente en Castilla

    17 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a hombre dentro de camioneta en el A.H. Jorge Basadre

    16 agosto, 2025

    Piura celebra el XXXIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso 2025

    16 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.