Close Menu
    Lo nuevo

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM
    • Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia
    • Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”
    • ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?
    • Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso
    • Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina
    • Acuerdo Nacional propone reforma policial y del sistema de justicia frente a la inseguridad
    • Ollanta Humala afirma que “peleará por su libertad” tras fallo del TC a favor de Keiko Fujimori
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Fenómeno de El Niño: ¿Cuáles serán sus potenciales efectos en Piura?

    Renato Ubillús Borrero15 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Fenómeno de El Niño
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Piura es una de las regiones más afectadas por fenómenos climáticos. El año 2017, fue la más afectada por El Niño costero, enfrentando pérdidas económicas, de las cuales La Positiva indemnizó 26,1 millones de dólares. Tras el ciclón Yaku, esta fue la segunda más afectada, luego de Ancash; cuyas indemnizaciones fueron de más de 12.2 millones de dólares.

    Leer más: Enosa realizará simulacro en Lancones para hacer frente al Fenómeno El Niño

    Leer más: Denuncian a exalcalde Juan José Díaz por obra de la Plaza de Armas

    Únete al canal de WhatsApp

    En ese sentido, de sufrir otro fenómeno climatológico, tal como el Fenómeno de El Niño de magnitud fuerte o moderada en los próximos meses, resulta fundamental que la población y el empresariado adopten una cultura de prevención. Esto ayudará a reducir su nocivo impacto, especialmente en sectores como el pesquero, agropecuario, vial, entre otros. La variabilidad e impredecibilidad climática, hacen que sea indispensable estar alertas y prevenidos ante cualquier suceso catastrófico.

    Frente a ello, surgen algunos desafíos para la industria aseguradora, tales como el mejoramiento de sus modelos de predicción, análisis y estimación de pérdidas, el desarrollo de planes de contingencia que les permita atender a nuestros clientes por siniestros frente a eventos catastróficos, la difusión de una cultura de prevención, especialmente en zonas vulnerables, entre otros.

    “Estamos elaborando evaluaciones de riesgos en las zonas con susceptibilidad de lluvias y/o inundaciones, o que hayan sufrido siniestros en eventos anteriores, para brindar recomendaciones que permitan minimizar las pérdidas en una nueva ocurrencia del Fenómeno de El Niño. Asimismo, estamos realizando campañas de comunicación para brindar recomendaciones a los asegurados y público en general para prepararse ante la ocurrencia de lluvias intensas”, mencionó Miguel Angel Ramírez, gerente de Seguros Generales en La Positiva Seguros.

    Por otro lado, la aseguradora manifestó el compromiso por difundir una cultura de prevención en el sector agrario y brindar las mejores alternativas de seguros para proteger las diversas actividades económicas expuestas al FEN. En el caso de la agricultura, cabe indicar que el 60% de las hectáreas sembradas en el Perú no están todavía aseguradas.

    Ante ello, La Positiva Seguros presentó dos tipos de seguro agrícola: el Seguro Agrícola Catastrófico y el Seguro Agrícola de Rendimiento. El primero, está orientado a agricultores de subsistencia y es subsidiado al 100% por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI. Por otro lado, el segundo, la prima es cofinanciada en un 80% de la prima por el Estado, con lo cual el 20% restante debe ser asumido por el asegurado. Ambos seguros están dirigidos a los agricultores que tienen un máximo de 10 hectáreas de cultivo (90.6% del total de agricultores en el país).

    “El objetivo es que los agricultores estén informados sobre la opción de asegurar sus cultivos, trasladando así el riesgo a La Positiva Seguros, empresa experta en la administración de riesgos climáticos. Esto quiere decir que si el clima afecta la producción de los cultivos, La Positiva pagará una suma de dinero a los agricultores que compraron el seguro agrícola de rendimiento o los agricultores que son beneficiarios del seguro agrícola catastrófico para que puedan tener un dinero en efectivo y atender las necesidades inmediatas del agricultor y de su familia”, mencionó Lourdes del Carpio, gerente adjunto de Seguro Agrario de La Positiva Seguros.

    Cabe destacar según el mapa de vulnerabilidad a inundaciones y el mapa de áreas sembradas en la región Piura, se tiene que el 86%, 50% y 86% del área sembrada en las provincias de Paita, Piura y Sechura se encuentra en zonas de muy alto riesgo.

    Actualmente existen aproximadamente 27,000 agricultores piuranos que cuentan con un seguro agrícola. De estos, el 5.5 % cuenta con un Seguro Agrícola Comercial, y el 94.5% cuenta con el Seguro Agrícola Catastrófico. La Positiva espera que esta cifra siga aumentando a través del seguro agrícola comercial que puede ser adquirido a través de diferentes microfinancieras; así como a través de organización de productores y juntas de regantes, para que de esta manera, las pérdidas que pueda ocasionar el FEN en los cultivos, pueda ser recuperada de manera parcial o total, a través de la indemnización que corresponda.

    De esta manera, La Positiva Seguros reafirmó su compromiso por continuar difundiendo la cultura de prevención ante riesgos climáticos en la región Piura y de apoyar a los agricultores de la región ante los potenciales efectos del Fenómeno de El Niño, a través del pago oportuno de indemnizaciones por las pérdidas sufridas en sus cultivos.

    Video recomendado

    2023 Fenómeno El Niño Piura Potenciales efectos
    Foto del avatar
    Renato Ubillús Borrero
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor y coordinador de contenidos SEO en Walac Noticias

    Seguir leyendo

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025

    Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso

    21 octubre, 2025

    Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina

    21 octubre, 2025
    Lás últimas

    HUARMIS premia a estudiantes piuranos por sus proyectos STEAM

    21 octubre, 2025

    Fiscalía de Catacaos investiga homicidio tras hallazgo de cadáver con signos de violencia

    21 octubre, 2025

    EPS Grau soluciona fuga de agua en Las Lomas

    21 octubre, 2025

    EPS Grau realiza mantenimiento integral de EBAR Manuel Seoane y redes colindantes

    21 octubre, 2025

    Enosa restablece servicio eléctrico en La Arteza tras detectar conexión clandestina

    20 octubre, 2025

    Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.