Close Menu
    Lo nuevo

    Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?

    2 julio, 2025

    La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty

    2 julio, 2025

    Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos

    2 julio, 2025

    SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?
    • La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty
    • Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos
    • SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira
    • MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras
    • Piura: temperaturas descenderían hasta los 16 °C en los próximos días, según el Senamhi
    • ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado
    • Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Éxito español contra la Covid: el fármaco que redujo la carga viral en la segunda ola

    Karla Arbulú Panta19 enero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un pequeño estudio piloto sugiere que la administración temprana del fármaco ivermectina puede disminuir la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con COVID-19 moderada, lo cual a la vez podría ayudar a reducir la transmisión del virus.

    Fármaco que redujo la carga viral

    El estudio, que forma parte del proyecto SAINT y ha sido liderado por la Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, justifica la realización de ensayos clínicos a mayor escala. Los resultados del estudio piloto se han publicado en la revista científica EClinicalMedicine, del grupo The Lancet.

    Ya hay dos vacunas aprobadas contra la COVID-19 en la Unión Europea, pero se necesitará un mínimo de dos años para inmunizar a un porcentaje suficientemente alto de la población mundial y detener la propagación del virus. Mientras tanto, es necesario encontrar fármacos capaces de tratar o prevenir las infecciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Se están realizando esfuerzos notables para desarrollar tratamientos contra la COVID-19, pero se ha puesto menos atención en encontrar fármacos que reduzcan la transmisión del virus”, afirma Carlos Chaccour, investigador de ISGlobal y médico de la Clínica Universidad de Navarra que ha coordinado el estudio.

    Por qué en Australia y Nueva Zelanda no tienen que preocuparse por la Covid-19 aun sin vacunas Guillermo Ortiz. Tanto Australia como Nueva Zelanda tienen una política de no convivencia con el virus, por lo que las vacunas no les han hecho falta para el control de la pandemia.

    En este estudio piloto, desarrollado con pacientes de la Clínica y en instalaciones de la Universidad de Navarra. El equipo de Chaccour quiso evaluar si la dosis máxima de ivermectina aprobada en Europa. Puede tener un impacto sobre la transmisión del virus, si se administra rápidamente tras la aparición de síntomas.

    Fármaco Ivermectina 

    La ivermectina es un fármaco antiparasitario que, según se ha demostrado in vitro (en líneas celulares), puede reducir la replicación del SARS-CoV-2, aunque a concentraciones mucho más elevadas que las recomendadas para uso humano.

    Esto, junto con los resultados de un estudio preliminar en humanos, que utilizó datos de origen dudoso y que nunca se publicó en una revista científica; hizo que la ivermectina comenzara a emplearse en muchos países de América Latina. Esto a pesar de la falta de evidencia fiable sobre su eficacia en prevenir o tratar la infección.

    El equipo investigador administró una sola dosis de ivermectina o placebo a 24 pacientes con infección confirmada y síntomas moderados. En las 72 horas tras los primeros síntomas. Se tomaron frotis nasofaríngeos y muestras de sangre en el momento del reclutamiento y transcurridas una, dos y/o tres semanas del tratamiento.

    Los resultados obtenidos no muestran ninguna diferencia en el porcentaje de pacientes positivos por PCR. Al cabo de 7 días postratamiento (el 100% de los pacientes era positivo en ambos grupos).

    Sin embargo, la carga viral mediana en el grupo tratado con ivermectina fue menor. Unas 3 veces menor transcurridos cuatro días y hasta 18 veces menor a los 7 días del tratamiento); aunque no se alcanzó una diferencia estadísticamente significativa.

    Reducir síntomas 

    Los pacientes en el grupo tratado también mostraron una reducción en la duración de algunos síntomas (del 50% en la pérdida del olfato y el gusto y del 30% en la tos).

    Todos los pacientes desarrollaron anticuerpos IgG frente al virus pero, de nuevo, el valor medio de dichos anticuerpos en el grupo tratado fue menor que en el grupo placebo. “Esto podría ser el reflejo de una menor carga viral en estos pacientes”, considera Chaccour.

    El hecho de que no hubo diferencias en la duración de síntomas o marcadores asociados a la inflamación sugiere que la ivermectina puede estar actuando por medio de otro mecanismo. Que no tiene que ver con un posible efecto antinflamatorio.

    Las y los autores proponen que podría estar interfiriendo con la entrada del virus en las células. Como sugiere un estudio en hámsteres realizado por el Instituto Pasteur.

    “Estos resultados van en la misma línea que los de ensayos recientes en Bangladesh y Argentina”, señala Chaccour.

    “Aunque es un estudio pequeño y todavía es pronto para establecer conclusiones, las tendencias observadas en la reducción de carga viral. Así como duración de síntomas, y niveles de anticuerpos resultan alentadoras y justifican la realización de estudios clínicos controlados a mayor escala y con una mayor diversidad de pacientes”, añade.

    Síguenos en YouTube:

    Covid-19 fármaco
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?

    2 julio, 2025

    La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty

    2 julio, 2025

    Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos

    2 julio, 2025

    SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira

    2 julio, 2025

    MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras

    2 julio, 2025

    Piura: temperaturas descenderían hasta los 16 °C en los próximos días, según el Senamhi

    2 julio, 2025
    Lás últimas

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.