Close Menu
    Lo nuevo

    Guillermo Bermejo recibe 15 años de cárcel por vínculos con Sendero Luminoso

    24 octubre, 2025

    Festival de Cine de Sullana reunirá cortometrajes internacionales y talleres gratuitos en octubre

    24 octubre, 2025

    Programa Juntos del Midis mejora aprobación escolar y reduce repitencia en secundaria

    24 octubre, 2025

    Central de videovigilancia en Castilla fortalecerá la seguridad ciudadana

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Guillermo Bermejo recibe 15 años de cárcel por vínculos con Sendero Luminoso
    • Festival de Cine de Sullana reunirá cortometrajes internacionales y talleres gratuitos en octubre
    • Programa Juntos del Midis mejora aprobación escolar y reduce repitencia en secundaria
    • Central de videovigilancia en Castilla fortalecerá la seguridad ciudadana
    • Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera
    • Plazo para inscripción de candidatos a elecciones primarias vence el 31 de octubre
    • Lagunas Huaringas serán protegidas como Área de Conservación Regional en Piura
    • UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, octubre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Estados Unidos: vacuna anticovid puede retrasar levemente el ciclo menstrual

    Redacción | Walac Noticias9 enero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El estudio también puede ayudar a contrarrestar la información errónea contra las vacunas en relación con el período menstrual, que circula ampliamente en redes sociales. (Foto: Pixabay)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las mujeres vacunadas contra COVID-19 experimentaron un ligero retraso en su ciclo menstrual de casi un día en comparación con las que no estaban vacunadas, publicó el jueves un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos.

    Sin embargo, el número de días de sangrado no se vio afectado, según la investigación en casi 4.000 personas y publicada en “Obstetrics & Gynecology”.

    La autora principal, Alison Edelman, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, dijo a la AFP que los efectos son pequeños y se espera que sean temporales, un hallazgo “muy tranquilizador” y convalidado por quienes experimentaron cambios.

    Únete al canal de WhatsApp
    Los científicos analizaron datos anónimos de una aplicación de seguimiento de la fertilidad, entre mujeres de 18 a 45 años que no usaban anticonceptivos hormonales.

    El estudio también puede ayudar a contrarrestar la información errónea contra las vacunas en relación con el período menstrual, que circula ampliamente en redes sociales.

    El ligero aumento en la duración del ciclo menstrual no es clínicamente significativo. Cualquier cambio de menos de ocho días está clasificado como normal por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.

    Los ciclos menstruales generalmente duran alrededor de 28 días, pero la cantidad exacta varía de una mujer a otra, así como durante la vida de una persona. También puede cambiar durante momentos de estrés.

    Para su estudio, los científicos analizaron datos anónimos de una aplicación de seguimiento de la fertilidad, entre mujeres de entre 18 y 45 años que no usaban anticonceptivos hormonales.

    Se vacunaron unas 2.400 participantes, la mayoría con Pfizer (55%), seguidas por Moderna (35%) y Johnson & Johnson (7%). También se incluyeron como comparación unas 1.500 mujeres no vacunadas.

    Entre el grupo vacunado, se recopilaron datos de tres ciclos menstruales consecutivos antes de la vacunación y de tres ciclos consecutivos más, incluido el ciclo o ciclos en los que tuvo lugar la vacunación.

    Para las mujeres no vacunadas, los datos se recopilaron durante seis ciclos consecutivos.

    Respuesta inmune a la vacuna

    En promedio, la primera dosis de vacuna se asoció con un aumento de 0,64 días en la duración del ciclo menstrual y la segunda dosis con un aumento de 0,79 días, al comparar el grupo vacunado con el no vacunado.

    La respuesta del sistema inmunológico a la vacuna podría estar detrás del cambio.

    “Sabemos que el sistema inmunológico y el sistema reproductivo están interrelacionados”, explicó Edelman.

    Un sistema inmunológico acelerado podría tener un impacto en el eje hipotalámico-pituitario-ovárico, lo que Edelman llama una “autopista donde el cerebro habla con los ovarios, con su útero” o simplemente el “reloj biológico”.

    Específicamente, la producción de, proteínas inflamatorias llamadas citocinas, parece alterar la forma en que este eje regula la sincronización de los ciclos menstruales.

    Los cambios parecen más pronunciados cuando la vacunación se realiza temprano en la fase folicular, que comienza el primer día del período menstrual (sangrado) y termina cuando comienza la ovulación.

    De hecho, mujeres que recibieron dos inyecciones de las vacunas Pfizer o Moderna durante el mismo ciclo, a diferencia de dos ciclos diferentes, vieron un aumento promedio en la duración del ciclo de dos días, pero el efecto nuevamente parece temporal.

    El equipo ahora espera recopilar más datos sobre los ciclos posteriores entre las mujeres vacunadas para confirmar un retorno a largo plazo a la línea de partida y expandir el estudio a nivel mundial para que puedan diferenciar los efectos entre las marcas de vacunas.

    Fuente: AFP

    ciclo menstrual período menstrual vacuna anticovid
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Guillermo Bermejo recibe 15 años de cárcel por vínculos con Sendero Luminoso

    24 octubre, 2025

    Programa Juntos del Midis mejora aprobación escolar y reduce repitencia en secundaria

    24 octubre, 2025

    Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera

    24 octubre, 2025

    UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”

    24 octubre, 2025

    Enosa recomienda no ubicar puestos debajo de líneas eléctricas durante las velaciones en Castilla

    24 octubre, 2025

    Tratamientos gratuitos refuerzan la prevención del VIH en Piura

    24 octubre, 2025
    Lás últimas

    Guillermo Bermejo recibe 15 años de cárcel por vínculos con Sendero Luminoso

    24 octubre, 2025

    Festival de Cine de Sullana reunirá cortometrajes internacionales y talleres gratuitos en octubre

    24 octubre, 2025

    Programa Juntos del Midis mejora aprobación escolar y reduce repitencia en secundaria

    24 octubre, 2025

    Central de videovigilancia en Castilla fortalecerá la seguridad ciudadana

    24 octubre, 2025

    Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera

    24 octubre, 2025

    Plazo para inscripción de candidatos a elecciones primarias vence el 31 de octubre

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.