Close Menu
    Lo nuevo

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Estados Unidos: vacuna anticovid puede retrasar levemente el ciclo menstrual

    Walac Noticias | Redacción9 enero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El estudio también puede ayudar a contrarrestar la información errónea contra las vacunas en relación con el período menstrual, que circula ampliamente en redes sociales. (Foto: Pixabay)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las mujeres vacunadas contra COVID-19 experimentaron un ligero retraso en su ciclo menstrual de casi un día en comparación con las que no estaban vacunadas, publicó el jueves un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos.

    Sin embargo, el número de días de sangrado no se vio afectado, según la investigación en casi 4.000 personas y publicada en “Obstetrics & Gynecology”.

    La autora principal, Alison Edelman, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, dijo a la AFP que los efectos son pequeños y se espera que sean temporales, un hallazgo “muy tranquilizador” y convalidado por quienes experimentaron cambios.

    Únete al canal de WhatsApp
    Los científicos analizaron datos anónimos de una aplicación de seguimiento de la fertilidad, entre mujeres de 18 a 45 años que no usaban anticonceptivos hormonales.

    El estudio también puede ayudar a contrarrestar la información errónea contra las vacunas en relación con el período menstrual, que circula ampliamente en redes sociales.

    El ligero aumento en la duración del ciclo menstrual no es clínicamente significativo. Cualquier cambio de menos de ocho días está clasificado como normal por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.

    Los ciclos menstruales generalmente duran alrededor de 28 días, pero la cantidad exacta varía de una mujer a otra, así como durante la vida de una persona. También puede cambiar durante momentos de estrés.

    Para su estudio, los científicos analizaron datos anónimos de una aplicación de seguimiento de la fertilidad, entre mujeres de entre 18 y 45 años que no usaban anticonceptivos hormonales.

    Se vacunaron unas 2.400 participantes, la mayoría con Pfizer (55%), seguidas por Moderna (35%) y Johnson & Johnson (7%). También se incluyeron como comparación unas 1.500 mujeres no vacunadas.

    Entre el grupo vacunado, se recopilaron datos de tres ciclos menstruales consecutivos antes de la vacunación y de tres ciclos consecutivos más, incluido el ciclo o ciclos en los que tuvo lugar la vacunación.

    Para las mujeres no vacunadas, los datos se recopilaron durante seis ciclos consecutivos.

    Respuesta inmune a la vacuna

    En promedio, la primera dosis de vacuna se asoció con un aumento de 0,64 días en la duración del ciclo menstrual y la segunda dosis con un aumento de 0,79 días, al comparar el grupo vacunado con el no vacunado.

    La respuesta del sistema inmunológico a la vacuna podría estar detrás del cambio.

    “Sabemos que el sistema inmunológico y el sistema reproductivo están interrelacionados”, explicó Edelman.

    Un sistema inmunológico acelerado podría tener un impacto en el eje hipotalámico-pituitario-ovárico, lo que Edelman llama una “autopista donde el cerebro habla con los ovarios, con su útero” o simplemente el “reloj biológico”.

    Específicamente, la producción de, proteínas inflamatorias llamadas citocinas, parece alterar la forma en que este eje regula la sincronización de los ciclos menstruales.

    Los cambios parecen más pronunciados cuando la vacunación se realiza temprano en la fase folicular, que comienza el primer día del período menstrual (sangrado) y termina cuando comienza la ovulación.

    De hecho, mujeres que recibieron dos inyecciones de las vacunas Pfizer o Moderna durante el mismo ciclo, a diferencia de dos ciclos diferentes, vieron un aumento promedio en la duración del ciclo de dos días, pero el efecto nuevamente parece temporal.

    El equipo ahora espera recopilar más datos sobre los ciclos posteriores entre las mujeres vacunadas para confirmar un retorno a largo plazo a la línea de partida y expandir el estudio a nivel mundial para que puedan diferenciar los efectos entre las marcas de vacunas.

    Fuente: AFP

    ciclo menstrual período menstrual vacuna anticovid
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.