Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) llegó a la región Piura para apoyar y articular con las instituciones del sector salud. Esto ante el incremento de contagios por la COVID-19.
En este equipo viajaron cuatro directores nacionales del Minsa, liderados por la Katianna Baldeón, Directora General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
Fortalecer gestión ante incremento Covid-19
La visita técnica ayudará a fortalecer la gestión hospitalaria en el manejo de los recursos humanos y la disponibilidad de camas UCI. Así como garantizar la producción y abastecimiento de oxígeno, la provisión de medicamentos e insumos, como la gestión del primer nivel de atención.
«Vamos a apoyar a la región Piura en reacomodar los recursos humanos para fortalecer la gestión hospitalaria y el manejo de las camas UCI, es importante el trabajo de campo, nosotros desde Lima podemos tener muchas ideas pero es necesario conocer la realidad de la región y proponer las soluciones», señaló el Dr. Frank Britto, asesor de la Alta Dirección del Minsa y especialista en gestión hospitalaria.
Fortalecer el primer nivel de atención
«Para evitar que las personas lleguen a una condición severa de la enfermedad, nos estamos enfocando en fortalecer el primer nivel de atención , nuestra visión, en concordancia con la realidad, va orientada a identificar los problemas y aprovechar mejor nuestros recursos para mejorar la oferta en el primer y segundo nivel de atención«, aseveró.
El equipo Minsa, está integrado por el Dr. Luis Rodríguez, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, el Dr César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud. Así como representantes de las direcciones de Recursos Humanos, Presupuesto, Descentralización, Comunicaciones y la Dirección General de Operaciones.
Datos
Como parte de sus actividades, el equipo multidisciplinario cumple actividades de asistencia técnica. La cual involucra inspecciones en las áreas hospitalarias y en el primer nivel de atención.
Esto para identificar los problemas en el flujo de la gestión hospitalaria y hacer las correcciones necesarias que permita mejorar la atención COVID-19.
Síguenos en YouTube: