Si alguien todavía pensaba que el gaming en Latinoamérica era solo cosa de unos pocos fanáticos encerrados en su habitación, probablemente ya se haya dado cuenta de que la realidad es diferente.
El e-gaming está en pleno auge por toda la región. Y no hablamos solo de los jugadores que se conectan cada noche para echar unas partidas. Hablamos de toda una industria en plena expansión que ya mueve millones y que está generando mucho empleo.
De hecho, este crecimiento está siendo tan grande en esta zona, que hasta sectores como el de las apuestas deportivas están tomando nota. Algunas plataformas que antes se enfocaban solo en los deportes más tradicionales, como el fútbol, ahora también están explorando los eSports. Si quieres conocer más sobre apuestas deportivas, puedes visitar https://1xbet.es/es/mobile.
Ahora nos queremos centrar en cómo esta industria está consiguiendo cada vez más usuarios y moviendo cada vez más dinero en América Latina.
El auge del e-gaming
Los números hablan por sí solos. En países como Brasil, México, Argentina, Colombia o Chile, el crecimiento del e-gaming ha sido brutal en los últimos cinco años. Solo en 2024, se estimó que la audiencia de eSports en América Latina superó los 70 millones de personas.
Y esto no incluye a quienes juegan por gusto sin competir ni siguen los torneos profesionales. Estamos hablando de una gran cantidad de espectadores que siguen a sus equipos favoritos y hasta a creadores de contenido que viven el gaming como una forma de vida y de negocio.
Parte de este auge tiene que ver con varios factores. Uno tiene que ver con el acceso más barato a internet, pero también con el crecimiento del gaming en los móviles personales. Y, por supuesto, al crecimiento de plataformas de streaming como Twitch o YouTube, donde ya hay miles de creadores latinos que generan contenido todos los días.
Nuevas oportunidades de trabajo para muchas personas
Pero lo más interesante de todo esto no es solo cuánta gente está jugando o mirando. Es todo lo que se está creando alrededor en cuanto a trabajo y oportunidades de generar ingresos.
Hoy en día, el e-gaming en América Latina ya está generando oportunidades reales de empleo en varias áreas. Vamos a hablar de algunas de ellas.
Producción de contenido: Como hemos mencionado, hoy en día hay una gran cantidad de streamers que viven de esto. Algunos generan sus propios ingresos mediante suscriptores, mediante donaciones, patrocinios o colaborando con grandes marcas.
Desarrollo de videojuegos: Estudios independientes de países como Perú, Uruguay o Colombia están mejorando cada vez más en cuanto a visibilidad a nivel mundial gracias a los juegos originales que están creando.
Diseño, marketing y community management: Como no todo en esta industria se basa solo en jugar, las marcas y plataformas de gaming también necesitan en muchas ocasiones profesionales que se comuniquen y conecten bien con la audiencia.
Educación y formación: Hemos llegado al punto de que ya hay academias, cursos y hasta universidades que ofrecen formación especializada en temas de eSports.
Incluso, tal y como hemos mencionado anteriormente, el mundo de las apuestas está moviendo cada vez más dinero en este sector. Algunas plataformas hasta ofrecen bonificaciones actuales por enlace, donde conseguir buenas ofertas para iniciar nuestra aventura en el mundo de las apuestas.
¿Y qué nos espera en el futuro? Pues todo indica que el crecimiento va a continuar. Se espera que surjan más ligas oficiales, y también más oportunidades laborales para quienes quizás no quieren ser jugadores, pero sí vivir del gaming. ¿Te apuntas?