Close Menu
    Lo nuevo

    UDEP inaugura exposición fotográfica sobre el legado de Federico Kauffmann Doig en la cultura Chachapoyas

    26 octubre, 2025

    Universitario conquista el tricampeonato nacional tras vencer 2-1 al ADT en Tarma

    26 octubre, 2025

    Gobierno alerta que 41 proyectos del Congreso amenazan la estabilidad fiscal

    26 octubre, 2025

    AFIN advierte posible suspensión del servicio Padomi – Delivery a fines de octubre

    26 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • UDEP inaugura exposición fotográfica sobre el legado de Federico Kauffmann Doig en la cultura Chachapoyas
    • Universitario conquista el tricampeonato nacional tras vencer 2-1 al ADT en Tarma
    • Gobierno alerta que 41 proyectos del Congreso amenazan la estabilidad fiscal
    • AFIN advierte posible suspensión del servicio Padomi – Delivery a fines de octubre
    • Joven de 24 años muere tras ataque a balazos en Sullana
    • Juan José Santiváñez confirma candidatura al Senado y promete beneficios para policías y militares
    • Postergan hasta diciembre cobro de tarifa internacional en el Jorge Chávez
    • Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como nuevo gerente general encargado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, octubre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Dr. Manuel Díaz: «La automedicación podría empeorar los síntomas del dengue»

    Guisella Lachira Santos10 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Automedicación por dengue.
    Dr. Manuel Díaz: "La automedicación podría empeorar los síntomas del dengue".
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El doctor Manuel Díaz, profesor de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP, precisó que la automedicación, así como el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE), ya que pueden empeorar los síntomas del dengue.

    Leer más: Piura: doce muertos y más de 8 mil infectados por dengue en la región

    Leer más: Piura: presentan a nuevo equipo de brigadistas para enfrentar emergencia sanitaria por dengue y lluvias

    Únete al canal de WhatsApp

    “Se recomienda enfáticamente evitar la automedicación y el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE), ya que pueden empeorar los síntomas del dengue. Ante signos de alarma se aconseja acudir a un establecimiento de salud para monitorizar al paciente y determinar la necesidad de hospitalización o referencia a un centro de atención de alta complejidad”, subraya Díaz.

    Del mismo modo, detalló que, en el caso del dengue, la fiebre es el síntoma predominante; y, llega, acompañado por dolores de cabeza, muscular, de huesos, así como malestar general, náuseas y vómitos. Indicó también que los pacientes, también, pueden experimentar un característico dolor detrás de los ojos y presentar erupciones en la piel.

    “Es de vital importancia que cualquier persona que presente estos síntomas, especialmente si ha estado en una zona donde el dengue es endémico, busque atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano. Esto permitirá una detección temprana del dengue y facilitará el control de la enfermedad”, aseguró el médico.

    Tipos y fases de la enfermedad

    El médico y profesor universitario explica que es fundamental distinguir los tres tipos de dengue: el que no tiene signos de alarma, el que sí los tiene; y, el dengue grave, que requiere hospitalización. Para determinar el tipo de dengue, el diagnóstico debe basarse en la evaluación clínica, especialmente si proviene de una zona endémica.

    Agregó que el dengue sin signos de alarma se caracteriza principalmente por fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolores articulares, musculares. Por otro lado, el dengue con signos de alarma se manifiesta con sangrado de las mucosas, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, aunque el paciente se encuentra hemodinámicamente estable. En cambio, el grave puede implicar un sangrado severo, descompensación hemodinámica con afectación del sistema nervioso central, respiratorio, renal, hepático.

    El médico destacó que el dengue consta de tres fases distintas: la febril, la crítica y la de recuperación. Aquellos que presentan complicaciones durante la fase crítica deben ser monitoreados de cerca para prevenir complicaciones adicionales. La duración de la recuperación puede variar significativamente, dependiendo de la edad, serotipo de dengue, comorbilidades y si ha tenido dengue previo, necesitando semanas para recuperarse por completo.

    “Es común experimentar un síndrome de fatiga posdengue que puede durar de tres a cinco semanas. Durante este tiempo es importante que el paciente se mantenga bien hidratado y mejore su estado nutricional”, refirió.

    Monitoreo de pacientes

    El docente refiere que, actualmente se busca reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica para una detección y respuesta más ágiles ante los brotes de dengue que hay en el país. “El Minsa recopila datos de casos a través de establecimientos de salud que luego se ingresan al notiweb, una base de datos nacional para análisis de la enfermedad. Esta información es crucial pues permite monitorear la evolución epidemiológica del dengue semana a semana, así como las medidas de control del vector”.

    Además, indica que es fundamental establecer una coordinación efectiva a nivel local, regional y nacional para garantizar un acceso oportuno a la atención médica para pacientes con síntomas clínicos de dengue. Agregó que se deben proporcionar los medicamentos sintomáticos necesarios y contar con unidades clínicas, especialmente para los pacientes que requieren hospitalización.

    Fuente: UDEP

    VIDEO RECOMENDADO

    automedicación dengue
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    UDEP inaugura exposición fotográfica sobre el legado de Federico Kauffmann Doig en la cultura Chachapoyas

    26 octubre, 2025

    Universitario conquista el tricampeonato nacional tras vencer 2-1 al ADT en Tarma

    26 octubre, 2025

    Gobierno alerta que 41 proyectos del Congreso amenazan la estabilidad fiscal

    26 octubre, 2025

    AFIN advierte posible suspensión del servicio Padomi – Delivery a fines de octubre

    26 octubre, 2025

    Joven de 24 años muere tras ataque a balazos en Sullana

    26 octubre, 2025

    Juan José Santiváñez confirma candidatura al Senado y promete beneficios para policías y militares

    26 octubre, 2025
    Lás últimas

    UDEP inaugura exposición fotográfica sobre el legado de Federico Kauffmann Doig en la cultura Chachapoyas

    26 octubre, 2025

    Universitario conquista el tricampeonato nacional tras vencer 2-1 al ADT en Tarma

    26 octubre, 2025

    Joven de 24 años muere tras ataque a balazos en Sullana

    26 octubre, 2025

    Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano

    25 octubre, 2025

    Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado

    25 octubre, 2025

    Dina Boluarte recibirá más de 200 mil soles del Reniec tras decisión final del Poder Judicial

    25 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.