Con miras al concurso de ascenso del 23 de noviembre, miles de docentes del sector público se preparan para la Prueba Nacional del MINEDU. Sin embargo, el examen no es el único criterio determinante. La etapa de valoración de la trayectoria profesional suele definir quién sube de escala y quién no.
En el concurso 2024 se inscribieron más de 223 mil maestros, pero solo unos 63 mil lograron ascender, una proporción inferior al 30%. Para los especialistas, esta brecha evidencia la importancia de la actualización constante y de contar con certificaciones oficiales.
La capacitación marca la diferencia
Diplomados, programas de especialización, cursos de actualización, maestrías y doctorados aportan puntos adicionales en la fase de trayectoria profesional. Cada certificado suma y puede determinar si un docente logra el ascenso o se mantiene en su misma escala.
250 mil becas gratuitas para fortalecer competencias
Con el objetivo de apoyar la preparación de los docentes, la Fundación Romero, en alianza con el MINEDU, lanzó el programa Becas Docentes, que ofrece 250 mil becas virtuales, gratuitas y certificadas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Todos los cursos son asincrónicos y válidos para sumar puntaje en la etapa de trayectoria profesional del concurso.
Rutas de aprendizaje disponibles
El programa contempla dos itinerarios diseñados para fortalecer competencias clave en la carrera docente:
● Habilidades Socioemocionales (113 horas)
Incluye comunicación efectiva, trabajo colaborativo, innovación, empoderamiento y convivencia escolar.
● Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas)
Reúne competencias tecnológicas, liderazgo, finanzas personales e integración digital en el aula.
¿Cómo acceder a una de estas becas?
- Ingresar a www.becasgruporomero.pe
- Completar el formulario con los datos personales
- Seleccionar el convenio “MINEDU – Docentes”
- Elegir la ruta de aprendizaje y los cursos de interés
Impulso para el desarrollo profesional
El director ejecutivo de la Fundación Romero, Martín Pérez Monteverde, destacó que el propósito es que los maestros lleguen al examen mejor preparados, con certificaciones que refuercen tanto su desempeño pedagógico como digital.
Capacitarse antes de la evaluación no solo contribuye a una mejor práctica docente, sino que incrementa las posibilidades de ascender en la Carrera Pública Magisterial. Esta es una oportunidad para avanzar y fortalecer la educación pública del país.

