Close Menu
    Lo nuevo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Consumo del néctar del algarrobo contribuye a la recuperación de la COVID-19

    Karla Arbulú Panta14 marzo, 2021Updated:9 enero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Piura tiene su producto bandera, que nace del fruto del árbol emblemático de la región y de los bosques secos del norte del Perú. Nos referimos a la “algarrobina”, un néctar que se obtiene del procesamiento de las algarrobas, fruto del algarrobo, árbol considerado “multipropósito” por sus múltiples beneficios.

    Néctar del algarrobo para combatir covid-19

    La algarrobina es un superalimento para hacerle frente al coronavirus (COVID-19) y otras enfermedades, por su importante valor nutricional y energético, que benefician y fortalecen el funcionamiento del sistema inmunológico de las personas; sostiene Evelyn Álvarez Díaz, nutricionista del establecimiento de salud de Tacalá, en Piura.

    Entre sus propiedades se cuentan: azúcares naturales (fructosa), vitaminas A, B1, B3 y complejo B12, y minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro y zinc. Por ello, es idónea para prevenir y tratar la anemia, y actúa como un eficaz energizante.

    Únete al canal de WhatsApp
    Productos piuranos también pueden ser incluidos en loncheras de los niños. Foto referencial.

    El consumo de este néctar de la algarroba se recomienda desde la niñez porque en esta etapa beneficia el crecimiento y desarrollo, mejorará sus defensas y sistema inmunológico.

    De igual modo, es recomendable para los adultos por sus ya mencionados beneficios y porque es un producto natural, que no tiene químicos. Su uso necesario no causa daño al organismo.

    Se puede incorporar a la alimentación diaria, por ejemplo, con una cucharada en los batidos, jugos o ensaladas de frutas. Además, en los últimos años su uso se ha incorporado a la gastronomía regional y nacional, encontrándose en cócteles, postres, entre otros.

    Negocios sostenibles del algarrobo

    En Piura son aproximadamente 35 mil familias las que viven en el bosque seco, principalmente en las provincias de Sechura, Morropón – Chulucanas y Piura (Tambogrande y Catacaos). Un importante número de pobladores, en su mayoría mujeres, se dedican a la producción de la algarrobina, y sus derivados, como harina de algarroba, café y caramelos.

    La promoción y revaloración de este importante producto ha influenciado y motivado a los productores a mejorar su procesamiento, en su mayoría de tecnología artesanal de producción, logrando ampliar sus mercados, con un producto de mejor calidad.

    Juan Otivo Meza, administrador técnico del SERFOR en Piura, remarcó la importancia de las acciones de conservación y manejo sostenible de los bosques secos, para asegurar la provisión de algarrobas.

    “Los bosques son ecosistemas muy importantes para la humanidad, y se debe tomar conciencia que de allí provienen alimentos, medicinas, el agua, así como la cultura y servicios vitales”; precisó.

    Datos

    – La algarrobina se obtiene de la extracción de los azúcares naturales de los frutos maduros del algarrobo. Las algarrobas se hierven, luego se prensan; y con el extracto resultante se hace un filtrado y se somete después a evaporación para llegar a un resultado final de carácter sólido.

    – Desde el 2002 existe la Norma Técnica Peruana, NTP 209.600, que establece el cumplimiento de ciertos requisitos organolépticos, físico-químicos y microbiológicos. Con la finalidad de garantizar la calidad de la algarrobina. De acuerdo a esta norma debe tener el aroma característico de la algarroba, color marrón oscuro y brillante. Así como sabor dulce o ligeramente amargo y respecto a la consistencia ser viscosa, homogénea y sin partículas visibles.

    Asimismo, denomina algarrobina pura o natural, a aquella que no contiene aditivos como azúcares. Edulcorante o miel, y algarrobina dulce. Cuando admite la adición de conservantes, edulcorantes, estabilizantes y reguladores de acidez.

    – La nutricionista Evelyn Álvarez señaló que de acuerdo al Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS): 100 gramos de algarrobina contienen 368 kilocalorías (kcal) y 5,2 gramos de proteínas.

    Síguenos en YouTube:

    Algarrobina algarrobo Covid-19 salud
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.