El cólico renal es considerado uno de los dolores más intensos en medicina, comparable al dolor de parto. Este malestar se presenta cuando algo obstruye la vía urinaria, generando dolor severo y otros síntomas asociados. En este episodio de «Mèdico en casa», la Dra. Myrian Fiestas Mogollón, nefróloga, explica qué es el cólico renal, sus principales causas, señales de alerta y recomendaciones médicas para aliviarlo de forma segura.
¿Qué es el cólico renal y por qué ocurre?
El cólico renal es un dolor agudo que se produce por la obstrucción del flujo de orina en la vía urinaria. Aunque muchas personas creen que el riñón duele, en realidad la molestia se genera cuando la cápsula renal se distiende debido a la acumulación de orina.
El objeto que bloquea el paso puede ser:
- Un cálculo renal (piedra en el riñón)
- Un coágulo de sangre
- Un fragmento tumoral
- Un cuerpo extraño
Este dolor, de tipo cólico, aparece y desaparece de manera intermitente. Generalmente inicia en la zona lumbar y se irradia hacia la pelvis y genitales.
Síntomas del cólico renal más frecuentes
Los signos y síntomas que ayudan a identificar un cólico renal incluyen:
- Dolor lumbar intenso, que aumenta progresivamente y puede calificarse entre 8 y 10 en la escala del dolor.
- Dolor intermitente tipo retorcijón, que se desplaza hacia la pelvis.
- Náuseas, vómitos y sudoración fría.
- Cambios en la coloración de la orina (rojiza, anaranjada o con presencia de coágulos).
- En algunos casos, expulsión de cálculos o sedimentos.
El dolor puede durar minutos u horas, dependiendo de si el objeto obstructor logra salir. Si el cálculo es pequeño (entre 1 y 5 mm), puede eliminarse con abundante hidratación y medicación. Cuando mide más de 10 mm, generalmente requiere intervención médica.
Factores que favorecen la formación de cálculos renales
- Dieta alta en sal, carnes rojas y mariscos.
- Consumo excesivo de bebidas azucaradas y baja ingesta de agua.
- Antecedentes familiares de cálculos renales.
- Enfermedades como hipertensión, diabetes o infecciones urinarias recurrentes.
- Embarazo, debido a la ralentización del flujo urinario.
Recomendaciones médicas para prevenir y tratar el cólico renal
- Consumir mínimo dos litros de agua al día para mantener un flujo urinario adecuado.
- Reducir el consumo de sal, carnes rojas y gaseosas.
- Realizar exámenes de control como análisis de orina y creatinina al menos una vez al año.
- Evitar la automedicación y acudir al médico ante síntomas persistentes.
- En caso de cálculos recurrentes, solicitar estudios que determinen su composición para ajustar la dieta y tratamiento.