Close Menu
    Lo nuevo

    Uruguay busca la clasificación al Mundial con Valverde como figura en el encuentro contra Perú

    1 septiembre, 2025

    Pan con chicharrón y tamal representan al Perú en la semifinal del Mundial de los Desayunos de Ibai

    1 septiembre, 2025

    Delegación peruana destaca con seis preseas en la Copa América de Para Tiro con Arco

    1 septiembre, 2025

    Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    1 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Uruguay busca la clasificación al Mundial con Valverde como figura en el encuentro contra Perú
    • Pan con chicharrón y tamal representan al Perú en la semifinal del Mundial de los Desayunos de Ibai
    • Delegación peruana destaca con seis preseas en la Copa América de Para Tiro con Arco
    • Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles
    • Banco Pichincha Perú alcanza utilidad neta de S/ 28.8 millones en julio
    • ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?
    • Emprendedores piuranos acceden a beneficios para registrar sus marcas
    • Diresa Piura reporta 1 641 casos de dengue y refuerza prevención en menores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Conoce más sobre los cálculos en la vesícula biliar: síntomas, causas y tratamientos

    Dayan Viera Reina1 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Conoce más sobre los cálculos en la vesícula biliar: síntomas, causas y tratamientos
    Conoce más sobre los cálculos en la vesícula biliar: síntomas, causas y tratamientos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los cálculos en la vesícula biliar son una enfermedad frecuente que afecta a hombres y mujeres, especialmente a partir de los 30 años. En un programa de «Médico en casa», el Dr. Luis Iván Grados Antón, especialista en cirugía general y laparascópica advierte sobre el aumento de casos y la importancia de reconocer los síntomas a tiempo para evitar complicaciones graves como la colecistitis aguda. Además, el especialista brinda información clave sobre causas, señales de alerta, factores de riesgo y las alternativas de tratamiento disponibles en la región.

    • Leer más: Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo

    ¿Qué son los cálculos biliares y por qué se producen?

    Los cálculos biliares, también conocidos como litiasis vesicular, son depósitos endurecidos formados por el colesterol y otras sustancias presentes en la bilis. Estos se alojan en la vesícula biliar, un pequeño órgano encargado de almacenar la bilis producida por el hígado.
    Entre los principales factores de riesgo identificados se encuentran:

    • Obesidad y sobrepeso.
    • Dieta alta en grasas.
    • Pérdida de peso rápida y brusca.
    • Edad mayor a 40 años.
    • Antecedentes familiares.

    De acuerdo con el Dr. Grados: “los cálculos biliares pueden presentarse de manera silenciosa, pero cuando generan dolor abdominal deben ser tratados de forma quirúrgica”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Síntomas de cálculos en la vesícula biliar

    No todos los pacientes con cálculos biliares presentan síntomas, pero entre el 15% y 25% sí manifiestan molestias. Los principales signos de alarma son:

    • Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho o debajo de las costillas.
    • Dolor referido hacia el hombro derecho o la espalda.
    • Náuseas y vómitos, sobre todo tras ingerir comidas copiosas o con alto contenido graso.
    • Episodios de cólico biliar recurrente.

    En algunos casos, los cálculos pueden complicarse y derivar en colecistitis aguda, una inflamación de la vesícula que puede poner en riesgo la vida del paciente si no recibe atención médica inmediata.

    Diagnóstico y tratamiento de los cálculos biliares

    El diagnóstico inicial se basa en la historia clínica y la evaluación médica. Para confirmar el cuadro, los especialistas recurren a pruebas como:

    • Ecografía abdominal (de alta sensibilidad).
    • Exámenes de laboratorio para detectar infección.
    • Tomografía o resonancia magnética en casos más complejos.

    En cuanto al tratamiento, el doctor Grados Antón advierte: “El tratamiento de la colecistitis por cálculos en la vesícula es quirúrgico. No existen medicamentos ni remedios caseros capaces de disolver las piedras. La cirugía programada es la mejor opción para evitar emergencias y complicaciones severas”.

    Los pacientes que aún no presentan síntomas pueden mantener seguimiento médico y cambios en el estilo de vida, como dieta balanceada y control de peso. Sin embargo, si aparece dolor, la recomendación es acudir a un cirujano para programar la operación.

    Prevención y cuidados después de la cirugía

    Aunque la vesícula cumple un papel importante en la digestión de grasas, no es indispensable para la vida. Tras una colecistectomía (extirpación de la vesícula), el cuerpo se adapta y continúa produciendo bilis.
    Entre las medidas de prevención destacan:

    • Mantener una dieta equilibrada baja en grasas saturadas.
    • Realizar actividad física de manera regular.
    • Evitar el sobrepeso y las dietas extremas.
    • Acudir a chequeos médicos anuales.

    El especialista señala que algunos pacientes pueden experimentar digestión más lenta en las primeras semanas después de la cirugía, pero con el tiempo el organismo se adapta sin mayores complicaciones.

    VIDEO RECOMENDADO

    cálculos en la vesícula biliar Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?

    1 septiembre, 2025

    Conoce que son los cólicos renales, sus causas y tratamiento

    1 septiembre, 2025

    Cardiopatías congénitas: causas, síntomas y diagnóstico en bebés

    1 septiembre, 2025

    ¿Cómo saber si tienes la enfermedad renal crónica? Conoce las señales y exámenes clave

    1 septiembre, 2025

    Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos

    31 agosto, 2025
    Lás últimas

    Pan con chicharrón y tamal representan al Perú en la semifinal del Mundial de los Desayunos de Ibai

    1 septiembre, 2025

    Diresa Piura reporta 1 641 casos de dengue y refuerza prevención en menores

    1 septiembre, 2025

    Gobierno proyecta construir penal en El Frontón con inversión de 500 millones de soles

    1 septiembre, 2025

    Consorcio Hospital Piura habría pagado S/10 000 para elevar precio de equipos médicos

    1 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura

    31 agosto, 2025

    Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.