Close Menu
    Lo nuevo

    Empresarios del norte advierten riesgos del proyecto de ley sobre incentivos en SUNAFIL

    11 mayo, 2025

    Minsa emite alerta epidemiológica ante posible ingreso de sarampión al Perú

    11 mayo, 2025

    Papa León XIV saluda con emoción a las madres en su primer Regina Coeli

    11 mayo, 2025

    Día de la Madre 2025: qué productos lideran el interés del consumidor peruano

    11 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Empresarios del norte advierten riesgos del proyecto de ley sobre incentivos en SUNAFIL
    • Minsa emite alerta epidemiológica ante posible ingreso de sarampión al Perú
    • Papa León XIV saluda con emoción a las madres en su primer Regina Coeli
    • Día de la Madre 2025: qué productos lideran el interés del consumidor peruano
    • Piura: iniciarán rehabilitación del sifón Sojo para asegurar riego agrícola en La Huaca
    • Talara: Máncora registró siete sismos en una noche, según el IGP
    • Estas cosas debe tener una mochila de emergencia
    • Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce el informe de alumnos de la UNP sobre la problemática piurana

    Karla Arbulú Panta19 enero, 2021Updated:19 enero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Walac Noticias/ Valeria Velásquez.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura realizaron un informe sobre el diagnóstico de la realidad regional. Encontrando que la salud, educación e inseguridad ciudadana son los grandes problemas. Así como la contaminación y falta de servicios básicos.

    Ellos encontraron que a pesar de tener las condiciones necesarias para su desarrollo, la región presenta diversas brechas que originan un avance exiguo.

    Asimismo diversos problemas sociales han confluido hasta ocasionar una problemática que se ha ido acentuando y originando consecuencias lúgubres. Los estudiantes comentan que estas inequidades sociales han mitigado y exceptuado su avance.

    Únete al canal de WhatsApp

    Informe del diagnóstico regional

    Educación

    Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre 10 y 15 estudiantes escolares de cada aula dejaron las clases virtuales por falta de equipos o internet, además, por la crisis económica decidieron empezar a trabajar.

    La Defensoría del Pueblo de Piura realizó un pedido a la Dirección Regional de Educación, sobre el número de escolares en Piura, a nivel distrital, que no estarían accediendo a la plataforma educativa Aprendo en Casa. El resultado es preocupante: de un total de 445 mil 973 escolares, 58 mil 662 no estarían participando de la estrategia educativa.

    Inseguridad ciudadana

    Otro factor inquietante es la inseguridad ciudadana, según la Policía Nacional del Perú, seis distritos de Piura se encuentran entre los más peligrosos del país: Piura, Ayabaca, Castilla, Bellavista, Sullana y Veintiséis de Octubre; además, la violencia familiar, robos, arrebatos, cogoteo, micro comercialización de drogas, pandillaje y prostitución son los actos delictivos más recurrentes.

    En el 2020, durante los tres primeros meses, según el Informe Técnico de Estadísticas de Seguridad Ciudadana del INEI, Piura se ubicó entre las primeras ciudades con mayor frecuencia en robos y arrebatos.

    Salud

    Atender la calidad sanitaria en la región es urgente. Hospitales con infraestructura deficiente, falta de medicamentos y espacios para albergar a la población son factores determinantes. Un claro ejemplo es el hospital de Apoyo II-2 de Sullana que cuenta con una capacidad para atender a 50 mil personas, pero ahora presta servicio a más de un millón al año, incluso a pacientes fuera del territorio nacional.

    Contaminación y falta de agua

     Contaminación

    La contaminación es otro punto dejado de lado por las autoridades pero crítico para los pobladores. Por ejemplo, la Refinería de Talara produce gasolina, gas licuado, turbo, diésel, petróleos industriales y asfaltos, los cuales abastecen a gran parte del territorio nacional. Sin embargo, la Municipalidad Provincial de Talara, indica que, desde hace cien años, la ciudad es afectada por la contaminación y que el problema se ha agravado con el Proyecto de Modernización.

    Además, Isabel Pizarro, funcionaria municipal de Piura, indicó que en plena cuarentena por la COVID-19, se observaron residuos sólidos en las vías públicas (mascarillas desechables, guantes y productos desinfectantes) o desmonte en lugares no permitidos, lo que ha generado nuevas zonas de contaminación.

    Los puntos críticos que ahora tiene la ciudad de Piura son la avenida Don Bosco, Dren Sullana, la ribera del río Piura, entre otras que lucen repletas de basura.

    Falta de agua

    El último elemento enraizado en esta problemática es la falta de agua, el cual acentúa la situación decadente de muchos distritos, sobre todo durante la pandemia. Chulucanas, La Huaca, Paita y Veintiséis de Octubre en Piura muestran un panorama crítico.

    Según el informe de brechas actualizado del  año 2019, en la zona rural de Piura, un 87% de la población no cuenta con los servicios de alcantarillado, mientras que en la zona urbana un 21% carece de este.

    Nuestro objetivo es trabajar juntos para mitigar esta problemática porque juntos, logramos más.

    Síguenos en YouTube:

    Piura problemática en Piura UNP
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Empresarios del norte advierten riesgos del proyecto de ley sobre incentivos en SUNAFIL

    11 mayo, 2025

    Minsa emite alerta epidemiológica ante posible ingreso de sarampión al Perú

    11 mayo, 2025

    Piura: iniciarán rehabilitación del sifón Sojo para asegurar riego agrícola en La Huaca

    11 mayo, 2025

    Talara: Máncora registró siete sismos en una noche, según el IGP

    11 mayo, 2025

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.