Recibir un diagnóstico de autismo en un hijo o hija puede generar múltiples dudas sobre su desarrollo y futuro. Comprender esta condición del neurodesarrollo es esencial para ofrecer un apoyo efectivo y personalizado. Este artículo explora las principales características del autismo y brinda recomendaciones prácticas para padres y cuidadores, con el objetivo de facilitar una convivencia saludable y promover el crecimiento integral de los niños, respetando siempre sus necesidades y habilidades particulares.
Características del autismo en niños y niñas
Según Kelly Castro Cisneros, médica psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), las personas con autismo presentan habilidades diferentes que se manifiestan de manera única en cada individuo. Entre los aspectos más comunes destacan:
- Dificultades en la comunicación e interacción social.
- Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
- Sensibilidad variable ante estímulos auditivos, visuales u otros.
La especialista enfatiza que, ante estas características, el apoyo debe ser personalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada niño o niña.
Recomendaciones para padres y cuidadores
El Minsa señala que la detección temprana y el acompañamiento constante son claves para el desarrollo de los niños con autismo. Las principales recomendaciones incluyen:
- Detección temprana: Llevar a los hijos a sus controles de desarrollo en el establecimiento de salud más cercano permite que los profesionales evalúen si su crecimiento es acorde a la edad y detecten posibles señales de autismo.
- Fortalezas y desafíos: Comprender que cada niño con autismo tiene habilidades y dificultades particulares facilita brindar un apoyo específico en las áreas donde se requiera para potenciar su desarrollo.
- Educación inclusiva: Enseñar a todos los niños el respeto y la empatía hacia los demás contribuye a crear entornos escolares y sociales más comprensivos e inclusivos.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de concienciar a la población sobre el autismo y de construir espacios seguros y respetuosos para todos los niños, niñas y adolescentes.