La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) representa un riesgo real para la salud ocular. En el programa “Médico en Casa”, el Dr. Jenson Moscol Castro, especialista en oftalmología, explicó cómo esta radiación impacta la visión, quiénes están más expuestos y qué medidas se deben tomar para proteger los ojos.
¿Qué es la radiación ultravioleta y cómo afecta los ojos?
La radiación ultravioleta forma parte del espectro de energía solar que llega a la Tierra. Está compuesta por tres tipos:
- Radiación UV-C: no llega a la superficie terrestre, ya que es bloqueada por la capa de ozono.
- Radiación UV-B: penetra parcialmente y puede causar daños en la piel y los ojos.
- Radiación UV-A: es la más penetrante y la que tiene mayor impacto sobre el sistema visual.
El Dr. Moscol indicó que la exposición a los rayos UV-A puede ocasionar diversos problemas oculares como terigio (conocido popularmente como carnosidad), cataratas, queratitis e incluso alteraciones en la retina. “El terigio es un crecimiento anormal del tejido conjuntival que invade la córnea y puede afectar la visión si no se trata a tiempo”, explicó.
Además, señaló que vivir en zonas de gran altitud, como la sierra de Piura o regiones como Huancabamba y Puno, incrementa entre un 30% y 40% el nivel de exposición a la radiación UV debido a la menor densidad de la atmósfera.
Prevención de daños visuales por radiación UV
La radiación ultravioleta es más intensa entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., por lo que se recomienda tomar precauciones durante ese horario. Entre las principales medidas de protección ocular destacan:
- Uso de lentes de sol con filtro UV certificado.
- Empleo de sombreros de ala ancha que protejan el rostro.
- Preferir zonas con vegetación o sombra, ya que los árboles pueden reducir en un 50% la radiación solar.
Respecto a los lentes de sol, el especialista aclaró que deben tener sello de garantía UV y cumplir con normas internacionales como el certificado CE (Comunidad Europea) y el ISO 2021. Los lentes con filtro 2 y 3 son los más comunes y brindan una protección adecuada. “A mayor número de filtro, mayor es la protección contra la radiación”, mencionó el Dr. Moscol.
Grupos más vulnerables y recomendaciones adicionales
Los niños y adultos mayores son los más vulnerables a los efectos de la radiación ultravioleta. En los menores, el sistema visual aún está en desarrollo, y en los adultos mayores, la exposición prolongada puede provocar enfermedades visuales degenerativas.
Algunas recomendaciones clave que ofreció el especialista incluyen:
- Realizar un chequeo oftalmológico anual desde los primeros años de vida.
- Evitar que los niños se froten los ojos, especialmente si tienen picazón.
- Usar lágrimas artificiales para personas con ardor ocular o exposición prolongada a pantallas.
- Utilizar lentes envolventes que cubran también los laterales del ojo.
- Recordar que incluso en días nublados hay radiación UV, por lo que se recomienda seguir utilizando gafas de sol.
Durante la transmisión, el Dr. Moscol también respondió preguntas del público sobre fotofobia, ardor ocular, uso de lubricantes y protección en días nublados, resaltando la importancia de no automedicarse y acudir a un especialista ante cualquier molestia.