La creación del Ministerio de Infraestructura es una medida crucial que, además de ser positiva, promoverá la simplificación de procesos y el uso de herramientas para agilizar la ejecución de obras, afirmó el economista Raúl Luna Martínez, decano del Colegio de Economistas de Piura.
«El Perú cuenta con un Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para el periodo 2022-2025, que incluye 72 proyectos cuya ejecución representa una inversión total de S/ 146,622 millones. En este contexto, el país está experimentando un crecimiento acelerado en infraestructura, con inversiones en aeropuertos, ferrocarriles, y un impacto general cercano al 40%», destacó Luna Martínez.
«Es esencial que la inversión pública complemente a la inversión privada, ya que ambas son motores de la economía en el Perú. Para ello, la creación de este ministerio es fundamental», añadió.
Lucha contra la corrupción
Luna Martínez subrayó la importancia de que este nuevo ministerio simplifique los procesos y erradique la corrupción para generar confianza en la población.
«Hemos visto entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura y Reconstrucción con Cambios plagadas de actos de corrupción. La población necesita ver que estos problemas se abordan y que se busca el desarrollo del país con transparencia», indicó.
Además, el economista enfatizó la urgencia de que el Ministerio de Infraestructura promueva grandes proyectos que aumenten la competitividad del país.
«Un Perú competitivo generará confianza a nivel internacional. Las obras realizadas mediante acuerdos de gobierno a gobierno también muestran resultados positivos. Esto, minimiza los actos de corrupción,» apuntó.
En el marco de esta propuesta, la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación, anunció que se presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para la creación del Ministerio de Infraestructura. Este se basará en los actuales programas y entidades públicas que ejecutan inversiones a nivel nacional.
«Este ministerio absorberá entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión. Además de los programas y proyectos adscritos a otros ministerios», explicó la jefa de Estado.
La creación de este ministerio permitirá una planificación, coordinación, formulación, ejecución y supervisión de la infraestructura a nivel nacional. Ello, con un enfoque en la eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
«Un mejor control de los procesos, mayor transparencia y eficacia en el cumplimiento beneficiarán siempre al ciudadano, a quienes nos debemos», concluyó el decano del Colegio de Economistas de Piura.