Close Menu
    Lo nuevo

    OEFA supervisa afloramiento de petróleo en Refinería Talara y evalúa daños

    27 julio, 2025

    Confiep y CGTP exigen priorizar seguridad y empleo en agenda nacional

    27 julio, 2025

    La selección peruana de voleibol anuncia su equipo para la Copa Panamericana 2025

    27 julio, 2025

    ¿A qué hora será el mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias 2025?

    27 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OEFA supervisa afloramiento de petróleo en Refinería Talara y evalúa daños
    • Confiep y CGTP exigen priorizar seguridad y empleo en agenda nacional
    • La selección peruana de voleibol anuncia su equipo para la Copa Panamericana 2025
    • ¿A qué hora será el mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias 2025?
    • “Un imprudente me lo mató”: esposa de Jhonny Yovera exige justicia tras fatal accidente en la vía Piura–Catacaos
    • Copa Perú 2025: Arranca la fase 3 de la etapa departamental en Piura con emocionantes partidos
    • MTC aprueba nuevo reglamento de mototaxis: chaleco con placa y nuevos requisitos para conductores
    • Alianza Lima vs. Alianza Atlético: ¿a qué hora juegan y dónde ver en vivo el duelo por la fecha 2?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Científicos peruanos logran reproducción artificial de carachama

    Karla Arbulú Panta28 diciembre, 2020Updated:28 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La carachama es uno de los peces más consumidos por la población de la Amazonía peruana. La pesca intensiva debido a su alta demanda, sumado a la contaminación de ríos y cochas amenazan a esta especie. Ante ello, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolla un proyecto sobre su reproducción artificial y manejo para procurar su aprovechamiento sostenible.

    Valor nutricional de la Carachama

    Este pez prehistórico similar al bagre es protagonista de la tradicional gastronomía amazónica peruana. Cuenta con extraordinario valor nutricional. Dado que contiene proteínas, vitaminas A, C, E y B12. Así como minerales como fósforo, hierro y yodo que lo convierten en un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición.

    Su curioso nombre alude a la ausencia de costillas y espinas, lo que permite aprovechar al máximo su deliciosa carne. Por ello es preferido entre muchos otros peces y muy consumido en el ámbito rural de los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios.

    Únete al canal de WhatsApp

    Otra de las notables características de la carachama es que posee, al igual que el paiche, una resistente coraza dorsal. Conformada por gruesas escamas unidas de forma compacta como si fueran mosaicos para proteger su cuerpo.

    Con excepción de la cabeza de forma achatada y triangular que posee a su vez una especie de casco. Sus ojos son hundidos y su boca se encuentra en la parte ventral y posee una especie de ventosa que le permite adherirse a las rocas en el fondo de los ríos y cochas.

    Proyecto del IIAP de Carachama

    En el año 2015, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), inició un proyecto para lograr la reproducción controlada en cautiverio de la carachama en sus variedades negra y parda. Para salvaguardar la especie de la pesca indiscriminada y la contaminación de los ríos, lagos, lagunas y cochas donde vive este singular pez selvático.

    En la actualidad, el proyecto está liderado por la bióloga Lizbeth Zuta Pinedo, especializada en acuicultura, con experiencia en reproducción artificial de peces amazónicos.
    Ella encabeza un equipo de investigadores enfocados en el desarrollo de un paquete tecnológico que permita garantizar el aprovechamiento sostenible de esta especie que representa la enorme biodiversidad de fauna ictiológica en nuestra Amazonía.
    En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, la investigadora formada en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), sede Yurimaguas, y con maestría en Gestión Ambiental; destaca que la carachama posee un gran potencial acuícola que no se circunscribe solo al ámbito alimentario. Sino también a la crianza como especie ornamental dado su llamativo aspecto.
    Explica que el proyecto del IIAP tiene tres fases, de las cuales se avanzó dos correspondientes a generar las condiciones para lograr una reproducción artificial o en un ambiente controlado. Así como el llamado “levante de alevinos”, que significa una producción masiva de crías de peces que son destinados a la etapa de engorde en su etapa adulta.

    Carachama Científicos peruanos
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    OEFA supervisa afloramiento de petróleo en Refinería Talara y evalúa daños

    27 julio, 2025

    Confiep y CGTP exigen priorizar seguridad y empleo en agenda nacional

    27 julio, 2025

    ¿A qué hora será el mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias 2025?

    27 julio, 2025

    “Un imprudente me lo mató”: esposa de Jhonny Yovera exige justicia tras fatal accidente en la vía Piura–Catacaos

    27 julio, 2025

    MTC aprueba nuevo reglamento de mototaxis: chaleco con placa y nuevos requisitos para conductores

    27 julio, 2025

    Caja Piura inicia su internacionalización con alianzas estratégicas y apuesta por financiamiento verde

    27 julio, 2025
    Lás últimas

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.