Close Menu
    Lo nuevo

    Becas PEU OSIPTEL: ¿cuáles son los requisitos y modalidades para postular?

    11 septiembre, 2025

    Modernización del Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde en Piura inicia este martes

    11 septiembre, 2025

    Julio Velarde sobre elecciones en Perú: “Esperemos que salga elegido un candidato sensato”

    11 septiembre, 2025

    Muerte de Charlie Kirk: líderes conservadores denuncian violencia política en EE.UU.

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Becas PEU OSIPTEL: ¿cuáles son los requisitos y modalidades para postular?
    • Modernización del Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde en Piura inicia este martes
    • Julio Velarde sobre elecciones en Perú: “Esperemos que salga elegido un candidato sensato”
    • Muerte de Charlie Kirk: líderes conservadores denuncian violencia política en EE.UU.
    • SUNAT fiscaliza ingresos en concierto de La Bella Luz en Piura
    • Deportistas de Catacaos obtienen medallas en el Nacional de Levantamiento de Pesas
    • Adjudican construcción del nuevo relleno sanitario en Piura por S/ 52.6 millones
    • Buzos artesanales de Piura limpian más de 10 toneladas de residuos del mar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Científicos peruanos logran reproducción artificial de carachama

    Karla Arbulú Panta28 diciembre, 2020Updated:28 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La carachama es uno de los peces más consumidos por la población de la Amazonía peruana. La pesca intensiva debido a su alta demanda, sumado a la contaminación de ríos y cochas amenazan a esta especie. Ante ello, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolla un proyecto sobre su reproducción artificial y manejo para procurar su aprovechamiento sostenible.

    Valor nutricional de la Carachama

    Este pez prehistórico similar al bagre es protagonista de la tradicional gastronomía amazónica peruana. Cuenta con extraordinario valor nutricional. Dado que contiene proteínas, vitaminas A, C, E y B12. Así como minerales como fósforo, hierro y yodo que lo convierten en un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición.

    Su curioso nombre alude a la ausencia de costillas y espinas, lo que permite aprovechar al máximo su deliciosa carne. Por ello es preferido entre muchos otros peces y muy consumido en el ámbito rural de los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios.

    Únete al canal de WhatsApp

    Otra de las notables características de la carachama es que posee, al igual que el paiche, una resistente coraza dorsal. Conformada por gruesas escamas unidas de forma compacta como si fueran mosaicos para proteger su cuerpo.

    Con excepción de la cabeza de forma achatada y triangular que posee a su vez una especie de casco. Sus ojos son hundidos y su boca se encuentra en la parte ventral y posee una especie de ventosa que le permite adherirse a las rocas en el fondo de los ríos y cochas.

    Proyecto del IIAP de Carachama

    En el año 2015, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), inició un proyecto para lograr la reproducción controlada en cautiverio de la carachama en sus variedades negra y parda. Para salvaguardar la especie de la pesca indiscriminada y la contaminación de los ríos, lagos, lagunas y cochas donde vive este singular pez selvático.

    En la actualidad, el proyecto está liderado por la bióloga Lizbeth Zuta Pinedo, especializada en acuicultura, con experiencia en reproducción artificial de peces amazónicos.
    Ella encabeza un equipo de investigadores enfocados en el desarrollo de un paquete tecnológico que permita garantizar el aprovechamiento sostenible de esta especie que representa la enorme biodiversidad de fauna ictiológica en nuestra Amazonía.
    En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, la investigadora formada en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), sede Yurimaguas, y con maestría en Gestión Ambiental; destaca que la carachama posee un gran potencial acuícola que no se circunscribe solo al ámbito alimentario. Sino también a la crianza como especie ornamental dado su llamativo aspecto.
    Explica que el proyecto del IIAP tiene tres fases, de las cuales se avanzó dos correspondientes a generar las condiciones para lograr una reproducción artificial o en un ambiente controlado. Así como el llamado “levante de alevinos”, que significa una producción masiva de crías de peces que son destinados a la etapa de engorde en su etapa adulta.

    Carachama Científicos peruanos
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Becas PEU OSIPTEL: ¿cuáles son los requisitos y modalidades para postular?

    11 septiembre, 2025

    Modernización del Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde en Piura inicia este martes

    11 septiembre, 2025

    Julio Velarde sobre elecciones en Perú: “Esperemos que salga elegido un candidato sensato”

    11 septiembre, 2025

    Muerte de Charlie Kirk: líderes conservadores denuncian violencia política en EE.UU.

    11 septiembre, 2025

    SUNAT fiscaliza ingresos en concierto de La Bella Luz en Piura

    11 septiembre, 2025

    Adjudican construcción del nuevo relleno sanitario en Piura por S/ 52.6 millones

    11 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.