Close Menu
    Lo nuevo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias»Gastronomía
    Gastronomía

    Historia del ceviche peruano y sus variantes en las regiones

    Edwin Terrazas Castro27 junio, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Historia del ceviche peruano y sus variantes en las regiones
    Historia del ceviche peruano y sus variantes en las regiones
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El ceviche peruano, un plato emblemático de la gastronomía del país, tiene una historia que se remonta a más de 2,000 años. Su origen se encuentra en la civilización Tallán, desarrollada en la actual región de Piura.

    • Te podría interesar: Ceviche y chicharrón: el clásico perfecto de la gastronomía norteña

    Desde entonces, el ceviche ha evolucionado, incorporando influencias y adaptaciones regionales que han enriquecido su sabor y presentación. A continuación, exploraremos la fascinante historia del ceviche y sus distintas variantes en las regiones del Perú.

    Origen y evolución del ceviche peruano

    El ceviche tiene sus raíces en la cultura mochica, donde se preparaba con pescado fresco marinado en jugo fermentado de tumbo, una fruta cítrica del norte del Perú similar a la maracuyá. Durante la conquista española, se documentó que en la costa peruana se consumía pescado con sal y ají, ingredientes que forman la base del ceviche.

    Únete al canal de WhatsApp

    Con la llegada de los españoles, se incorporaron la naranja agria y la cebolla, productos típicos de la cocina mediterránea. Las mujeres moriscas que acompañaron a Francisco Pizarro combinaron estos ingredientes con el pescado y las algas locales, creando un nuevo plato llamado «sibech», que en árabe significa «comida ácida o cítrica».

    A mediados del siglo XX, en Lima, se reemplazó la naranja agria por el limón sutil, especialmente el cultivado en Tambogrande, Piura, y se redujo el tiempo de marinado. Además, se añadieron acompañamientos como camote, choclo, cebolla, lechuga, perejil picado y yuyo, lo que dio al ceviche una identidad peruana distintiva.

    Ceviches regionales

    Arequipa

    En Arequipa, el ceviche de camarones es uno de los platos más emblemáticos. Los camarones de río reemplazan al pescado, ofreciendo un sabor único. Además, se utilizan ingredientes como lapas, criadillas y una variedad de mariscos y pescados del mar peruano.

    Loreto

    En la Amazonía peruana, el ceviche se prepara con pescado de río como el paiche, dorado, bagre y doncella. La carne se marina con cítricos selváticos como el camu camu y se acompaña con plátano frito, chonta, ají charapita, pijuayo y otros ingredientes amazónicos. El resultado es un ceviche con una identidad única y sabores exóticos.

    Piura

    En Piura, destaca el «Chinguirito», un ceviche hecho con carne seca deshilachada de guitarra, una especie de raya de la bahía de Sechura. Se marina con limón de Tambogrande, ají limo y cebolla roja, y se acompaña con chifles y zarandaja, un tipo de frijol del norte peruano.

    Tumbes

    El ceviche de conchas negras es la especialidad de Tumbes. Este molusco, que se reproduce en los manglares, se marina con limón de Chulucanas y se sazona con cebolla roja, ajos y rocoto. El jugo resultante de esta mezcla convierte al plato en una delicia afrodisíaca según la tradición popular.

    Platos derivados del ceviche

    Tiradito

    El tiradito, inspirado en el sashimi japonés, es una variante del ceviche de pescado. La principal diferencia es el corte de la carne, que se hace en finas láminas. Se omite la cebolla y se añade jugo de limón, crema de ají amarillo o rocoto, salsa de olivo y ajos. Este plato ha ganado reconocimiento internacional como un representante de la cocina peruana.

    Leche de tigre y de pantera

    La leche de tigre se prepara con el jugo del ceviche de pescado de carne blanca, mientras que la leche de pantera combina los jugos del ceviche de pescado y conchas negras. Ambos se sirven puros en copa o vaso, y a veces mezclados con trozos de pescado, mariscos y cancha.

    El ceviche, con su rica historia y variadas presentaciones regionales, continúa siendo un símbolo de la creatividad y diversidad de la gastronomía peruana.

    VIDEO RECOMENDADO

    Arequipa ceviche Ceviche piurano Origen del ceviche
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés

    6 julio, 2025

    Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos

    6 julio, 2025

    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?

    6 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.