Close Menu
    Lo nuevo

    Jueza ordena nueve meses de prisión para presunto feminicida de la joven universitaria Xiomara Huertas

    1 septiembre, 2025

    Hipertensión arterial: conoce las causas, los síntomas y cómo prevenirla

    1 septiembre, 2025

    Conoce la Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los “huesos de cristal”

    1 septiembre, 2025

    Reclamos a empresas operadoras en el primer semestre 2025 alcanzan mínimos históricos tras una caída constante desde el 2022

    1 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Jueza ordena nueve meses de prisión para presunto feminicida de la joven universitaria Xiomara Huertas
    • Hipertensión arterial: conoce las causas, los síntomas y cómo prevenirla
    • Conoce la Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los “huesos de cristal”
    • Reclamos a empresas operadoras en el primer semestre 2025 alcanzan mínimos históricos tras una caída constante desde el 2022
    • Precios al consumidor en Piura bajaron 0,04% en agosto de 2025
    • ¿Qué es la neumonía? Síntomas, causas y prevención en adultos y niños
    • ¿Qué es la osteoartrosis y cómo afecta a tus articulaciones?
    • Uruguay busca la clasificación al Mundial con Valverde como figura en el encuentro contra Perú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Cardiopatías congénitas: causas, síntomas y diagnóstico en bebés

    Dayan Viera Reina1 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Cardiopatías congénitas: causas, síntomas y diagnóstico en bebés
    Cardiopatías congénitas: causas, síntomas y diagnóstico en bebés
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes que afectan al corazón y a los grandes vasos en recién nacidos. En el Perú, se estima que cada año nacen alrededor de cinco mil bebés con esta condición, que puede requerir intervenciones tempranas para evitar complicaciones graves. Detectarlas a tiempo es fundamental para mejorar la calidad de vida de los niños. En este episodio de #MédicoenCasa, el Dr. Piero Orlando Custodio Sánchez, especialista en cardiología intervencionista, darà a conocer sus causas, síntomas y cómo se pueden diagnosticar.

    • Leer más: Día del Café Peruano: ¿cuántas tazas son saludables para el corazón?

    ¿Qué son las cardiopatías congénitas?

    Las cardiopatías congénitas son alteraciones estructurales del corazón o de los vasos sanguíneos principales presentes desde el nacimiento. Estas malformaciones pueden variar en gravedad y afectar el flujo sanguíneo normal. Según especialistas, aproximadamente 1 de cada 100 recién nacidos en el mundo presenta este tipo de anomalía.
    En el caso del Perú, se calcula que nacen cerca de 5,000 bebés al año con cardiopatías congénitas, y en muchos casos requieren cirugía o procedimientos especializados en los primeros meses de vida.

    Causas y factores de riesgo

    En la mayoría de los casos, la causa exacta es desconocida. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo:

    Únete al canal de WhatsApp
    • Factores genéticos: anomalías cromosómicas o síndromes como el síndrome de Down.
    • Factores maternos:
      • Diabetes no controlada durante el embarazo.
      • Deficiencia de ácido fólico.
      • Consumo de alcohol, drogas o medicamentos como anticonvulsivos y corticoides.
      • Infecciones durante la gestación, como la rubéola.

    Aunque estos factores incrementan la probabilidad, más del 90% de los casos no están relacionados con causas identificables.

    Síntomas de las cardiopatías congénitas en bebés y niños

    Cuando no se detectan durante el embarazo, es importante identificar señales en los primeros meses de vida. Algunos síntomas son:

    • En lactantes:
      • Dificultad para alimentarse.
      • Sudoración excesiva al lactar.
      • Poco aumento de peso.
      • Problemas respiratorios frecuentes.
    • En niños mayores:
      • Fatiga o cansancio al realizar actividad física.
      • Dificultad para respirar.
      • Coloración azulada en labios y uñas (cianosis).
      • Mareos o desmayos ocasionales.

    En casos graves, los niños pueden presentar crisis hipóxicas, donde el nivel de oxígeno en la sangre cae drásticamente, lo que puede afectar órganos vitales como el cerebro.

    Diagnóstico y prevención

    El diagnóstico oportuno es clave para reducir complicaciones. Los métodos más utilizados son:

    • Ecocardiograma fetal: se recomienda entre las 18 y 20 semanas de gestación, especialmente si la madre presenta factores de riesgo o antecedentes familiares.
    • Ecocardiograma en niños: ante la detección de un soplo cardíaco en el examen físico.
    • Controles prenatales: fundamentales para la detección temprana.

    Aunque no se puede prevenir en todos los casos, el control del embarazo, una alimentación balanceada y la suplementación con ácido fólico ayudan a reducir riesgos.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la malformación. Puede incluir:

    • Cirugía cardíaca en casos complejos.
    • Procedimientos mínimamente invasivos mediante cateterismo.
    • Seguimiento cardiológico a largo plazo para evaluar la evolución.

    Los avances médicos han permitido que la mayoría de los niños diagnosticados y tratados a tiempo tengan una expectativa de vida similar a la de cualquier persona sin esta condición

    VIDEO RECOMENDADO

    cardiopatías congénitas Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Hipertensión arterial: conoce las causas, los síntomas y cómo prevenirla

    1 septiembre, 2025

    Conoce la Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los “huesos de cristal”

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la neumonía? Síntomas, causas y prevención en adultos y niños

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la osteoartrosis y cómo afecta a tus articulaciones?

    1 septiembre, 2025

    Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?

    1 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Jueza ordena nueve meses de prisión para presunto feminicida de la joven universitaria Xiomara Huertas

    1 septiembre, 2025

    Precios al consumidor en Piura bajaron 0,04% en agosto de 2025

    1 septiembre, 2025

    Pan con chicharrón y tamal representan al Perú en la semifinal del Mundial de los Desayunos de Ibai

    1 septiembre, 2025

    Diresa Piura reporta 1 641 casos de dengue y refuerza prevención en menores

    1 septiembre, 2025

    Gobierno proyecta construir penal en El Frontón con inversión de 500 millones de soles

    1 septiembre, 2025

    Consorcio Hospital Piura habría pagado S/10 000 para elevar precio de equipos médicos

    1 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.