Close Menu
    Lo nuevo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Camco Piura: Nueva ley agraria afecta competitividad del sector

    Karla Arbulú Panta21 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Javier Bereche Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, advirtió que la aplicación de la nueva ley agraria vendría afectando al sector,  a las empresas agroexportadoras de la región y del país.

    Competitividad del sector

    Precisó que la aplicación de la Ley 31110 estaría disminuyendo la productividad del trabajador porque, antes de su vigencia, la mayor parte de las grandes empresas agroexportadoras ya venían pagando bonos de productividad.

    No obstante, este bono fue reemplazado por la bonificación especial por trabajo agrario (BETA) que se otorga obligatoriamente como un adicional al salario y no necesariamente por mejora en el desempeño o cambio en la producción.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además explicó que en el periodo enero-febrero ha existido una desaceleración en la actividad productiva, con un crecimiento del sector de tan solo 1.0%, el menor comparado con similar período en por lo menos los últimos tres años.

    Esto a pesar de ser una actividad esencial y los esfuerzos de algunas empresas por contener esta caída fortaleciendo los esquemas de supervisión del trabajo, que no serían suficientes en el mediano y largo plazo.

    Oferta y demanda de trabajo

    Así también señaló que la oferta de trabajo viene en aumento, pero la demanda laboral disminuyendo, lo que nos estaría conllevando a un mayor desempleo pues antes de esta nueva norma el requerimiento de trabajadores en época de campaña y la competencia entre las empresas eran tan fuertes que las remuneraciones y otras facilidades subían por efecto de oferta y demanda.

    Sin embargo, debido a los costos adicionales impuestos, en que se incurrirá bajo los mismos o desacelerados niveles de producción, se mantendrá o disminuirá la demanda de personal.

    Aclaró que el desempleo en el sector formal agrario en el país aumentó 13% a marzo del presente año. Esto con respecto a similar mes del 2020 en que ya se había decretado la cuarentena general, porcentaje que significa una disminución de 57,155 puestos de trabajo.

    Bereche Álvarez hizo hincapié en que la inversión privada en el sector también está disminuyendo debido a que la expansión de este viene deteniéndose. Esto por abandono de medianos y pequeños empresarios; y porque las grandes empresas ya no están invirtiendo o lo vienen pensando mucho antes de hacerlo por la incertidumbre política que atraviesa el país.

    Manifestó su preocupación por que las medianas y microempresas podrían pasar a la informalidad debido a que no conseguirían cumplir con lo establecido en la ley; es decir, no estarían en condiciones de producir con los nuevos costos.

    Dijo que esto podría advertirse ante la caída de empresas registradas en la planilla electrónica del sector agrario. Esto a pocos meses de la aplicación de la norma, a la que le puede atribuir en gran parte; ya que al ser un sector esencial no debería haber parado ni retrocedido en sus operaciones, aún en pandemia.

    Aseguró que esta norma está muy lejos de ser un instrumento útil para promover la formalización del trabajo en la actividad agraria. Luchar contra la pobreza. Fomentar la inversión para ampliar las fronteras agrícolas; y promover el desarrollo de la región y del país.

    Agroexportaciones y exportaciones del sector

    Recordó que el despegue de las agroexportaciones, en un contexto de apertura comercial, fue posible gracias a la Ley de Promoción del Sector Agrario 27360. Que fue derogada a finales del año pasado.

    Las exportaciones agroindustriales en el Perú mostraron un crecimiento muy marcado entre el 2000 y el 2020. Casi 12 veces más que las registradas en el año 2000. Mientras que el resto de las exportaciones apenas 5 veces durante el mismo periodo.

    El valor de las exportaciones agroindustriales se incrementó de US$ 645 millones en 2001 a US$ 7 536 millones en el año 2020. Como reflejo de este crecimiento, Perú se ha posicionado como uno de los países con las mayores exportaciones de productos. Tales como arándanos, espárragos, paltas, mangos, uvas, mandarinas, entre otros.

    En ese contexto, reiteró su preocupación ante el hecho que esta nueva ley encarece y hace menos competitiva la agricultura formal de nuestro país. Generando así mayor pobreza, informalidad y desempleo en el sector.

    Síguenos en YouTube:

    Camco Piura Ley Agraria
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.