Close Menu
    Lo nuevo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Camco:»Ley agraria sin consenso sería perjudicial para el sector»

    Karla Arbulú Panta21 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ante la aprobación de retornar a la Comisión de Economía el proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario, que reemplazará a la derogada ley de promoción agraria.

    La Cámara de Comercio de Piura formula un llamado a los parlamentarios para que presenten una propuesta que impulse la formalización del trabajo en la actividad agraria; que mantenga la tendencia constante de reducción de la pobreza y fomente la inversión para ampliar las fronteras agrícolas. Esto a fin de no truncar el desarrollo socioeconómico de la región y del país.

    «Lamentamos que el Legislativo pretendiera aprobar sin discusión técnica y de manera apresurada el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial».

    Únete al canal de WhatsApp

    Ampliación de la legislatura

    La Camco Piura lo manifestó tras decidir ampliar la legislatura con el fin de poder terminar de discutir y votar la propuesta. La presente legislatura ya había sido ampliada hasta el sábado para el debate y votación. Sin embargo, ninguno de los textos presentados logró el consenso necesario.

    «El país necesita una norma consensuada que recoja la opinión técnica de todos los sectores que deben incluirse para normar con responsabilidad una actividad tan importante como lo es la agricultura, la segunda más importante del país».

    La Camco manifestó que el 26 % de la PEA labora en el agro y dado que muchas empresas exportadoras se verían obligadas a cerrar. Se afectaría la competitividad de la agroexportación que no se detuvo a pesar del impacto de la COVID-19 y que ha permitido la reducción de la pobreza rural del 80 % al 30 %.

    Remuneración mínima vital 

    «En el tema de fijar una Remuneración Mínima Vital diferenciada para el sector agrario, la Constitución no ampara ese procedimiento. La remuneración mínima vital se discute y se acuerda en el seno del Consejo Nacional del Trabajo y no en el Congreso de la República».

    Además dijeron que el Estado no le compete intervenir en la libre contratación entre privados y menos aún en la imposición de beneficios que deben ser producto del trato directo entre las partes. Además, las remuneraciones no se fijan por ley.

    «Solicitamos al Congreso de la República no seguir presentando proyectos de ley inconstitucionales ni populistas, que ponen en riesgo la economía del Perú».

    Costos laborales de Ley Agraria

    Asimismo sostuvieron que insistir en una propuesta como la presentada, incrementaría los costos laborales del sector exportador en un 60 %. Lo cual haría inviable que se continúe con las inversiones en la agroexportación. Afectando a por lo menos el 50 % de trabajadores. Es decir 200,000 peruanos que trabajan formalmente en la agroexportación se quedarían en situación de desempleo.

    «Exhortamos al Congreso de la República, y principalmente a los congresistas por Piura, a defender la sostenibilidad y competitividad del sector agroexportador. Ya que en Piura es principal fuente de trabajo e ingresos para miles de familias que dependen de esta actividad».

    Síguenos en YouTube:

     

    Camco Ley Agraria
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.