A través de su portal de noticias, Correo informó que los bomberos voluntarios de Piura lograron atender 3, 404 emergencias durante el año pasado. Así lo dio a conocer el jefe departamental de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Piura, Juan Domingo Saldarriaga Atoche.
El jefe de bomberos detalló que el año pasado hubo un aumento de 560 emergencias, en comparación al año 2015, en el que se registraron 2 488 eventualidades. El incremento de los sucesos se debió al desarrollo comercial, el desarrollo industrial y la creación de la autopista Sol (en donde se registraron varios accidentes).
INCENDIOS
Juan Saldarriaga también informó que en el 2016 lograron controlar 750 incendios a nivel departamental, siendo el más emblemático el ocurrido en el mercado Anexo de Piura, en diciembre.
“Para controlar este siniestro trabajamos más de quince horas y se necesitó el apoyo conjunto de nueve de las doce compañías de bomberos con las que contamos”, indicó. Además, Saldarriaga Atoche lamentó que la causa de la mayoría de estos siniestros se deba a la irresponsabilidad de la población.
“En todos los incendios que han ocurrido los establecimientos han estado totalmente cerrados, son muy herméticos y no se habían dejado las ventilaciones correspondientes”, lamentó.
Respecto al riesgo que existe de un nuevo incendio en el complejo de mercados de Piura, Saldarriaga no dudó en calificarlo como un lugar de alto riesgo. “El mercado es una bomba de tiempo porque hay un constante desorden de almacenamiento de productos, expansión comercial y el desorden de la expansión urbana”, cuestionó.
Respecto a la problemática del mercado, el director del Instituto Nacional de Defensa Civil, Orison Pérez Leal, lamentó que la población se haya acostumbrado al comercio ambulatorio.
“Estamos acostumbrados a que el vendedor ambulante vulnere a la autoridad o que por necesidad pueda comercializar productos que ponen en riesgo a la población. Nosotros no debemos comprar estos productos y realizar un trabajo en equipo”, manifestó.