Close Menu
    Lo nuevo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México
    • Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado
    • PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa
    • Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos
    • Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro
    • Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario
    • Mininter confirma investigación por filtración de datos en la Policía Nacional
    • Piura registra 128 obras paralizadas por más de S/ 3,900 millones en 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Bereche: «Dólar continuaría subiendo si persiste incertidumbre política

    Redacción | Walac Noticias17 junio, 2021Updated:17 junio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Javier Bereche Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, advirtió que el dólar continuaría en alza, hasta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no proclame los resultados de las elecciones presidenciales.

    Mencionó que, desde inicios de abril, el tipo de cambio ha registrado una fuerte tendencia al alza con alta volatilidad.

    “El sol pasó de una cotización de S/3,596 por dólar en promedio, a fines de la semana previa a la primera vuelta de las elecciones a S/3,9175 después de la segunda vuelta; acumulando una depreciación de la moneda nacional en términos de la extranjera de 8.94%. Este aumento es reflejo de la incertidumbre que perciben los inversionistas sobre el rumbo que seguirá la política económica en el próximo Gobierno”, dijo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Señaló, que, en el contexto actual, la evidencia demuestra que los empresarios vienen cambiando sus activos de soles a dólares. Además, más del 70% de empresas está aplazando sus nuevos emprendimientos.

    Ello, sumado a que el sector turismo aún no mueve toda la cantidad de divisas de años anteriores; entre otras causas, produce una fuerte escasez de la moneda norteamericana, lo que origina que el precio se dispare históricamente.

    Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de enero a marzo del presente año, la variabilidad del precio del dólar fue mínima. Esto implicó más confianza en los actuales y potenciales inversores extranjeros, evitando la fuga de capitales del país en un contexto de pandemia y reactivación económica. Sin embargo, desde inicios de abril, mes de las Elecciones Generales, el mercado cambiario ha presentado una alta fragilidad debido a las fuertes variaciones del dólar.

    Bereche Álvarez explicó que, en nuestra economía, el tipo de cambio se determina por el régimen de flotación administrada. Esto es que el precio del dólar se ajusta por la ley de oferta y demanda, interviniendo el BCRP cuando existen variaciones altamente volátiles.

    ROL DEL BCRP

    En ese sentido, destacó el rol que el BCRP ha venido cumpliendo en este periodo de incertidumbre política.

    “En lo que va del año, el BCRP ha ofertado US$ 10,3 mil millones en el mercado cambiario, mediante ventas en el mercado spot (US$ 4,3 mil millones) y colocación neta de derivados cambiarios (US$ 6 mil millones). Esta es la mayor intervención histórica registrada en posición vendedora en un semestre. Se ha demostrado que, por cada US$100 millones transados por el BCRP, se reduce el tipo de cambio en 0,12%. Es decir, sin la intervención del BCRP de abril, mayo y la primera quincena de junio, actualmente la cotización del sol con respecto al dólar estaría oscilando entre los 4.1 y 4.3 soles”, indicó.

    Aseguró que el BCRP ha construido a lo largo de los últimos años una de las hojas de balance más sólidas de América Latina reflejada en sus altas reservas internacionales (US$ 72.6 miles de millones), lo que permite que la economía pueda contar con una alta capacidad de respuesta para enfrentar coyunturas como la que actualmente estamos atravesando.

    Cotización internacional

    Además, consideró como favorable que se mantenga un fuerte incremento en la cotización internacional de los minerales, especialmente del cobre, oro y zinc. Con ello, se estima una tasa de crecimiento interanual de los términos de intercambio de 20,6% en mayo de 2021.

    Para el presidente de la Cámara de Comercio de Piura la acción responsable que viene cumpliendo el BCRP, el comportamiento favorable de los indicadores antes mencionados y el planteamiento claro de las reglas de juego por el próximo gobierno, permitiría bajar la volatilidad del tipo de cambio y una apreciación de la moneda nacional.

    Analizando datos del BCRP se comprueba que el índice de expectativas empresariales está estrechamente relacionado con el desempeño de la inversión privada, si la situación actual no se revierte se tendría una caída o desaceleración de la inversión lo que implicaría que el PBI crezca aproximadamente dos puntos porcentuales menos en promedio durante este año.

    Finalmente, recalcó que fortalecer la democracia y la institucionalidad, así como, garantizar la gobernabilidad del país son pilares para impulsar nuestro desarrollo.

    Síguenos en Youtube:

    Camco Piura Javier Bereche
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025

    Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro

    9 septiembre, 2025

    Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario

    9 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Restaurantes de Sullana denuncian abandono de obras y mal estado de calles

    7 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.