Un grupo de estudiantes de la provincia de Ayabaca, en Piura, reciben clases en un almacén de paredes de calaminas debido al mal estado de su aula. Se trata de los alumnos del 4° de secundaria de la institución educativa N° 14399, del caserío El Sauce.
El director del colegio, Richard Chuquihuanga, explicó que los escolares tuvieron que ser reubicados a este almacén ante el riesgo de colapso de su aula de adobe por las fuertes luvias que azotan la provincia.
«Es lamentable que nuestros estudiantes paguen la indiferencia de las autoridades. Las lluvias afectaron las estructuras de adobe de nuestras aulas. Ante ello, hemos tenido que acondicionar este almacén para dictar clases», dijo.

Más de 450 estudiantes en riesgo
El director también señaló que la situación de riesgo se presenta en todas las aulas del mencionado colegio. Indicó, además, que llevan más de 20 años pidiendo al Gobierno Regional de Piura y al Ministerio de Educación la reconstrucción de la institución, pero hasta el momento no obtienen respuesta.
«Es una pena que nuestras autoridades pasen por alto este petitorio. Nuestra institución está a punto de colapsar. Estos ambientes no son dignos para la educación de nuestros niños. No tenemos ambientes», señaló.
Ante el temor de que las paredes de adobe colapsen, la comunidad estudiantil exigió a las autoridades regionales y nacionales la atención urgente a su reclamo, a fin de brindar calidad educativa a los más de 450 estudiantes que alberga la institución educativa N° 14399.
«A nuestras autoridades locales, regionales y nacionales les pedimos que se preocupen por nuestros estudiantes. Estos niños requieren de una educación de calidad. Así que pónganse a trabajar», precisó.
Escolares reciben clases en capilla de cementerio en Ayabaca
En similar situación se encuentran los estudiantes del colegio N° 14254, nivel primario y secundario, y del nivel inicial N.° 890, quienes deben recibir clases en la capilla de un cementerio debido a que las aulas de su colegio se encuentran en mal estado y en peligro inminente de derrumbarse.
Según el director del colegio, Porfirio Abad, dicha institución presenta paredes rajadas y columnas a punto de caer.
«Actualmente hay una falla geológica en la que se han roto las paredes, de tal manera que la institución no reúne con las condiciones para poder continuar con las clases presenciales», cuenta a Walac Noticias.